En Ceres, departamento San Cristóbal, provincia de Santa Fe, a los tres días del mes de julio de dos mil uno, se reúnen en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Municipal, los integrantes de dicho Cuerpo Legislativo, encontrándose presentes la totalidad de los miembros que lo conforman. Siendo las veintiuna horas, el Concejal Ing. Darío Uberti asume la Presidencia del Cuerpo declarando abierta la sesión, procediéndose al tratamiento de los temas establecidos en el Orden del Día:
1. Lectura del Acta anterior.
2. Correspondencia recibida.
3. Tratamiento tema Presupuesto 2001.
4. Tratamiento tema Tasa Gral. De Inmuebles (C. Busquets).
5. Tratamiento tema antenas ATC y Canal 13 (C. Busquets).
6. Tratamiento predio obra cloacas (C. Busquets).
PUNTO 1) Se da lectura al acta de la reunión anterior la que es aprobada sin observaciones.
PUNTO 2) A continuación se da lectura a la correspondencia recibida. El Pte. dice que se recibieron los Movimientos de Fondos correspondientes a los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo de dos mil uno.
Se toma conocimiento y se archivan en la correspondiente carpeta.
El Concejo Municipal de la Municipalidad de San Carlos Centro elevó nota adjuntando copia de Resolución Nº 71/01, mediante la cual se solicita al Superior Gobierno de la Provincia de Santa Fe, dicte una modificación al Decreto Reglamentario de la Ley Provincial Nº 11.105 sobre reclamos y cobro de las deudas atrasadas de patentes automotor en la provincia, autorizando a los Municipios y Comunas a que efectúen las gestiones y cobro en forma directo atento corresponder los montos en un 100 % a dichos entes territoriales.
Se toma conocimiento y se archiva en le correspondiente carpeta.
El Concejo Municipal de Malabrigo envió copia de Resolución Nº 30/01, por la que se solicita a la Honorable Cámara de Senadores de la Nación la aprobación de las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados de la Nación, art. 39) de la Ley 19.798, que permitirá cobrar el derecho de uso del dominio público municipal a empresas que prestan el servicio de telefonía.
Finalizada su lectura el Pte. dice que las empresas telefónicas por la ley de concesión de teléfonos no pagan el uso del dominio público municipal. Y la Cámara de Diputados aprobó el dos por ciento. Pero el hecho está en que hace bastante tiempo está en la Cámara de Senadores y no lo aprueban. Agrega que en un principio se había planteado un seis por ciento, luego lo bajaron a un cuatro por ciento, y finalmente la ley plantea un dos por ciento por la parte aérea y uno por la parte subterránea.
La C. Cartas considera positivo adherir a esta ley, porque es un recurso importante, además que le parece justo que lo hagan teniendo en cuenta todo lo que estas empresas recaudan.
Luego de un intercambio de opiniones, se resuelve adherir a la misma.
PUNTO 3) A continuación se procede a analizar el Presupuesto para el año 2001. El Pte. dice que cuenta con las respuestas a cada una de las preguntas planteadas por el Bloque del PJ en la sesión anterior. La primera pregunta hacía referencia al criterio utilizado para considerar necesarias 50 mil horas extras, y quiénes la realizan, si personal de planta permanente o no. La respuesta es que la realiza personal de planta permanente solamente. El objetivo es poder prestar bien los servicios, y esa es la cantidad de horas extras que más o menos se necesitan anualmante.
En cuanto a la pregunta sobre qué personal contratado hay y qué tareas realiza. La respuesta es que hay uno solo y es del Liceo. Ya que el resto de personas contratadas que presentan factura, se incluyen dentro de Honorarios y Retribuciones a Terceros.
El C. Busquets pregunta por toda la gente que trabaja para el Corralón.
El Pte. le responde que no son contratados sino que trabajan por día, o están dentro de algún plan
Con respecto a la pregunta número tres, que se refiere a gastos por conservación de maquinarias y motores en Obras Públicas.
Se hace una distribución aproximada de acuerdo a lo que se va gastando año a año, y se va reflejando el gasto y dividiendo conforme a cómo se utilizan las maquinarias en obras públicas o en prestación de servicios. El porcentaje que se presupuesta en función del año anterior es conforme s lo que se gasta. Por eso esta dividido en dos partes.
En Honorarios y Retribuciones a Terceros, estas cuentas, la cuatro y la once que aparecen en Servicios y en Obras Públicas, hay un presupuesto de 125 mil pesos. Y en la once 16.500, reflejan el gasto que se piensa realizar en los profesionales que emiten factura y en los que el Municipio contrata su servicio. Y corresponden al sector administrativo, al Liceo y a Obras y Servicios Pcos. Esta discriminada en función de lo que es servicios y lo que es obras públicas, por lo tanto se imputa el gasto de acuerdo al sector que se encuentra afectado.
El C. Busquets pregunta si se cuenta con el listado.
El Pte dice que no hay problema que el listado se pidió el año pasado así que se cuenta con él en el Concejo.
En lo que respecta a la cuenta cinco, los contratos según ordenanza 655/96 se reflejan en la misma los contratos de aquellas personas que pagan impuestos con trabajo.
En cuanto al FAE se viene abonando lo que se devenga año tras año, sin que se incremente la deuda. se abona de diferentes maneras, en dinero efectivo, o realizando obras, prestando servicios, etc.
El C. Busquets dice que con la mayoría de las escuelas con las que habló en el transcurso de la semana pasada, a ninguna le están dando dinero en efectivo.
El Pte. dice que fundamentalmente se están realizando obras y prestando servicios, e n algunos casos se da el dinero en efectivo.
En cuanto a uniforme y ropa de trabajo, corresponden dos mudas por año, pero en el conflicto gremial que se llevo a cabo en setiembre del 98, se reconoció la deuda de cuatro mudas, que comenzaron a devolverse en el año 99 a razón de uno por año. Queda alguna pendiente para completar este año y esta preparada la primera muda que se va a entregar en breve que corresponde al año en curso.
Con respecto a la instalación vía pública refleja todo lo que se gasta en columnas de alumbrado, carteles, calles, etc. que se colocan en forma permanente en la vía pública.
En cuanto a gastos de funcionamiento de Concejo, al reducirse por el sueldo de Irma y el Pte. se destinan esos importes para gastos, para las modificaciones que se hicieron.
En Honorarios y retribuciones a terceros estaba contestada con la pregunta cuatro. La que se refiere a trabajos por cuenta de terceros son todos trabajos que el municipio contrata a terceros para su funcionamiento, por ejemplo mano de obra Fonavi, mano de otra y todo lo que se hace sin personal permanente.
En los materiales de construcción están todo el material de Fonavi, pavimento y otras obras y servicios. La cuenta de Sociedad Italiana es en base lo que se piensa gastar en concepto de materiales y mano de obra por encima de lo aportado por Instituto Nacional del Teatro y lo recaudado en cuotas del Liceo. La última pregunta era sobre cómo se armaba el presupuesto con la cifra de recaudación, y es en base a lo que se piensa recaudar durante el año en curso. Lo que se hace a las tasas es lo que se emite. Con respecto a lo establecido por el Derecho de Registro e Inspección el Ejecutivo considera que la cifra es aceptable, y está de acuerdo a una presupuestación y no a una confirmación o una ejecución. Por lo tanto la cifra se va a mantener.
De esta forma se dan por respondidas todas las preguntas que realizó el Bloque del PJ.
El C. Busquets dice que son demasiado optimistas y los felicita, porque considera que un presupuesto se debe hacer de forma más realista. Las estimaciones son por demás de optimistas. Por ejemplo en Tasa Gral. De Inmuebles se pone la cifra que se presupuestó, pero la recaudación ha caído. Por ejemplo en la ejecución del 2000 había 310.460.- y presupuestado hay 288 mil.
El Pte. dice que se recaudó más, y previendo la situación se fue prudente y se acomodó a la cifra.
El C. Busquets dice que sí pero cuando las recaudaciones han caído terriblemente. No podemos seguir presupuestando números inflados.
El Pte. le dice que esta equivocando el concepto, si el ejecutado tiene 310 mil, es decir si el año pasado pudimos tener un ejecutado en el que se recaudaron 30 mil pesos más de lo previsto y este año se vuelve a presupuestar porque se conoce la situación que no es buena en cuanto a recaudación, hemos sido lo suficientemente prudentes. Porque si no hubiéramos usado la proyección del dos mil tendríamos que haber presupuestado los números inflados.
El C. Busquets dice que no olvidemos que el presupuestado también son números que se arman. Considera que no aprobarán el presupuesto por que los números están inflados. Hay falencias en las recaudaciones hasta en los gastos que se han manifestado con este presupuesto. Hoy tendríamos que tener un presupuesto más acorde a la realidad. Por eso el bloque no lo acepta. Además considera que a esta altura el Concejo debería manejar su propio presupuesto. Y que así no sea considera que se debe a malversación de fondos.
La C. Cartas dice que para malversar fondos primero hay que tenerlos.
El C. Busquets dice: si tenés el presupuesto. Qué no lo tienen, no hay recaudación mensual? Cómo que no lo tenés? Si todos los meses se deben pasar dónde van las partidas.
El Pte. dice que las partidas están y que son criterios, plazos de cumplimiento que a veces no son todo lo exacto que deberían ser.
Se procede luego a la votación del proyecto de Presupuesto, quedando aprobado por la mayoría de votos del Bloque UCR, con dos votos en contra por parte del Bloque del Pj.
PUNTO 4) A continuación el C. Busquets manifiesta que había un problema con un remate judicial, para lo cual estuvo hablando con el Dr. Ferrero y lo aclaró al tema. Hubo una diferencia de números en un recibo del año 1999 a los recibos del año 2000. Haciendo una diferencia bastante considerable. Se compromete a traer los recibos para la próxima sesión. Es decir son recibos de un mismo terreno, y en un año era de por ejemplo 14,56 y en el 2000 era de 31,53.-
El Pte. dice que habría que ver qué es lo que liquidó.
El C. Busquets dice que justamente consultando al Dr. Ferrero éste le manifestó que es probable que se deba a dos terrenos en una sola facturación.
Se resuelve esperar a la próxima semana.
PUNTO 5) A pedido del Concejal Busquets, también se incluyó en el orden del día, tema relacionado a las antenas de ATC y Canal 13. Comenta que hay muchos reclamos de la gente que no tiene cable. Considera conveniente volver a insistir con Canal 13.
El Pte. sugiere buscar en el archivo la nota que se envió oportunamente y la respuesta a la misma. Y volver a enviar otra nota en relación al tema.
PUNTO 6) Finalmente, se procede a dar tratamiento a otro tema solicitado por el C. Busquets, con relación al predio utilizado para las represas de las obras de cloacas y agua. El mismo dice que estuvo indagando el tema ya que se había quedado hace unos quince días en traer todo el informe, y le interesa cada vez más el tema, como integrante de la cooperativa y como concejal. Cuenta con el informa del Dr. Gaitán y tiene recibos de pago de la Municipalidad que ha percibido el Sr. Macello. La sumatoria no condice para nada la deuda que hay, según estos recibos que tiene el Sr. Macello. Además éste último le comento que pidió recibos a la Municipalidad que no le llegaron aún. Según Macello hijo cobró 7000 pesos según decreto Nº 351/94, y 650 pesos según decreto 351/94, 1000 pesos en setiembre del año 1994, 350 pesos en marzo/95, 750 en setiembre del 94, y 3500 pesos en setiembre del 94, esto suma 13.250 pesos. Y 5394 pesos dejó para pago de impuestos de campo y urbano, en lo que quedó un saldo de 1.200-1.300 y algún pesos. El hijo de Macello manifestó estar dispuesto a venir al Concejo para aclarar el tema. Ese dinero restante nunca lo pudo cobrar, pidió los recibos que supuestamente tienen que estar en la Municipalidad y hasta la fecha no se lo dieron. Al día de hoy dice que la deuda que el Municipio tiene con él es de 13.356 pesos porque la sumatoria es de 32 mil pesos. Esto fue lo que le manifestó Fernando Macello. Por todo esto quiere saber por qué no se hace la escritura? Además un ingeniero de la obra de cloacas y agua, le informó que se había mensurado mal en lugar de empezar de una esquina lo hicieron de la otra. El objetivo es saber desde el año 94 y 95 desde que se hicieron las ordenanzas, resoluciones para pagar el predio y todavía no se pagó. No hay escritura. Le interesa saber desde los años en que se hizo la ordenanza, se autorizó la compra, no se pagó, y van siete años y no se escrituró y hoy se está trabajando en eso. Qué va a pasar porque aunque se tenga posesión no se es dueño del predio. Si no tenés la escritura no sos dueño de nada.
El Pte. dice que aparentemente sí porque si no el BID no hubiese otorgado el préstamo. Sugiere le de unos días para informarse sobre el tema, ya que no lo tiene tan precisado.
El C. Busquets dice: todos sabemos que si hoy el Sr. Macello no quiere vender o si hacen la obra y él quiere una suma de dinero, cosa que no creo porque es una persona de bien, pero mis dudas están de que se pueda disponer si no se tiene la escritura.
La C. Cartas dice: esta compra de terreno se hizo por licitación pública donde el Sr. Macello otorga a la Municipalidad la posesión…
El C. Busquets interrumpe.
La C. Cartas dice: cuando vos hablás yo te escucho respetuosamente, no seas tan mal educado de no escuchar cuando yo hablo.
El C. Busquets dice: no me grites que no vendés nada…
El Pte. solicita orden y que se escuchen.
El C. Busquets dice: está bien yo fui uno de los que voté el proyecto.
La C. Cartas dice: el Sr. Macello en la licitación otorga la posesión del terreno y no la puede cambiar porque se le antoje, ni él ni nadie. Es decir que la Municipalidad tiene la posesión del terreno otorgada mediante la base de licitación pública que ofreció en su momento el Sr. Macello. Y esos recibos que estás dando de su hijo, no son todos los pagos que hizo el Municipio. No sé si él tiene la totalidad de los recibos, es un problema de él pero todo esta documentado y están todas las copias de los recibos y los pagos que se hicieron. El saldo que se le adeudaba al Sr. Macello quedó y esta incluído en el contrato de licitación, como saldo para cuando ellos otorguen la escritura. Es decir que cuando se firme la escritura se pagaba el saldo de precios que se quedaba adeudando. Ellos tenían en ese momento en trámite la sucesión con el Dr. Gaitán, yo no se por qué no avanzó la sucesión.
El C. Busquets dice: leé el informe.
La C. Cartas dice: cuál es la razón no se por eso quedó pendiente ese pago para cuando se firme la escritura. Nosotros con el otro informe que dimos hemos demostrado en varias oportunidades la buena voluntad y los deseos de querer solucionar este tema adelantándole dinero al abogado mediante pago de impuestos y ofreciéndole abonar los sellados para destrabar la sucesión. Que estaba pendiente por falta de dinero. Quiero primero escuchar el informe.
El C. Busquets dice: primero te voy a contestar. El Sr. Fernado Macello se presentó con estos recibos. Lo que me interesa es lo que dice la Concejala Cartas de que Macello le da la posesión al Municipio, en la que está estipulado según ella el acuerdo de que cuando se termine la escritura se termina de pagar. Y de ahí en más, si Maccelo no tuviera alguna duda no hubiera dicho no se los recibos que tengo. No se si son todos. Los pidió al Ejecutivo y no se lo otorgaron. Me comentaron algunas cosas más pero no vale la pena comentar.
El Pte. da lectura luego al informe elevado por el Dr. Néstor Gaitán. En la misma dice: Ante pedido formulado por Ud. y relacionado con autos Lione Lucía M. s/sucesorio expte. Nº 582, tramitado ante el Juzgado de 1ª Instancia Civil, Comercial y Laboral distrito Nº 10 de San Cristóbal, provincia de Santa Fe, cumplo en informar.
En fecha 31 de agosto de 1992 el Sr. Alberto Héctor Macello, LE Nº 6300063 nos otorga (al suscripto y a la Dra. Mafalda Juarez) poder especial para tramitar el juicio sucesorio de su extinta madre Doña Lucía María Lione, fallecida en Ceres 13/08/92. El 10/09/92 se inicia el proceso. El 23/02/93 VS dicta Declaratoria de Herederos, resolviendo que son los únicos y universales herederos con motivo del fallecimiento de la causante sus hijos Alberto Héctor Macello y Nelly Lucía Macello. Se cumplimenta con los trámites necesarios (oficios a Senasa-Reg- Pro Inmueble, etc.) el 4 de diciembre del 95 se denuncian los bienes. Dejo constancia que la totalidad de gastos, sellados, etc, efectuados hasta la fecha fueron soportados por nosotros. Para inscripción de Declaratoria ante el Registro de la Propiedad Inmueble y que los herederos puedan libremente de los bienes, se deberá cumplir, con los trámites previos (libre deuda, informe de susbsistencia de dominio, embargos, inhibiciones, informe catastral, etc.) y con el pago de aportes, sellados y honorarios, estimando que estará cumplimentando el trámite en un plazo aproximado de 90 días, estando abonados todas las cargas sucesorias y que no opere ninguna traba sobres los informes previos del causante y/o herederos y con libre deuda.
El C. Busquets dice: acá hay una cuestión de falta de dinero y que todo lo que se vino haciendo fue a costa del abogado. Y mientras no esté la plata, no se avanza. Me interesa saber si están los recibos cuál es entonces la problemática.
La C. Cartas dice. Al Sr. Macello cuando estuvo en una reunión se le ofreció que pase a retirar copias de todos los recibos que tenía. Pero él no pasó a retirarlos.
El Pte. dice luego que se pedirá toda la información al Ejecutivo para la próxima sesión.
No siendo para más, se da por finalizada la sesión siendo las veintidós horas cuarenta minutos.-