En Ceres, departamento San Cristóbal, provincia de Santa Fe, a los veintiocho días del mes de marzo de dos mil, se reúnen en la Sala de Sesiones del H. Concejo Municipal los integrantes de dicho Cuerpo Legislativo, encontrándose presentes la totalidad de los miembros que lo conforman. Siendo las veintiuna horas, el Concejal Ing. Darío Uberti asume la presidencia del Cuerpo declarando abierta la sesión, procediéndose al tratamiento de los temas establecidos en el orden del Día:
1. Lectura del Acta de la reunión anterior.
2. Correspondencia recibida.
3. Tratamiento nota camioneros.
4. Modificación Ordenanza 756/98
5. Nota solicitud presupuesto educación vial.
6. Presupuesto ejecutado.
PUNTO 1) Se da lectura al acta de la reunión anterior, la que es aprobada sin observaciones.
PUNTO 2) A continuación, se da lectura a la nota recibida del Sr. Felipe Michlig, en la cual pone a consideración del cuerpo legislativo la alternativa de contar en nuestra comunidad con una sede para la atención de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa fe. La atención y asesoramiento gratuitos de profesionales y técnicos puede realizarse cada quince días. Estas fechas serán fijas y a determinar, sugiriéndose martes o miércoles, con horarios opcionales de 9 a 12 horas o de 15 a 18 hs.
Se requiere de una de una dependencia o lugar físico mínimo y en él se podrá atender la problemática de la Administración Pública Provincial y toda situación susceptible de ser asesorada. Dice que igual ofrecimiento realizará en la ciudad cabecera del departamento, por lo cual solicita determinen día y hora que se crea conveniente, para poder coordinar la atención en un mismo día en ambos lugares.
Finalizada su lectura, el Pte. dice que al recibir la nota lo conversó con el Sr. Intendente, y se acordó compañar con una nota manifestando el acuerdo de nuestra parte.
La C. Cartas dice que la Defensoría del pueblo antes funcionaba en el Juzgado, pero no hay infraestructura para su funcionamiento, como tampoco tenían viáticos.
El pte. dice que sería positivo elevar una nota adjuntado copia de ésta y que se resuelva el lugar donde pueda funcionar.
Se acuerda y se eleva.
PUNTO 3) El pte. luego da lectura a la nota recibida por propietarios de empresas y camiones de transportes de cereales y cargas generales de esta ciudad conjuntamente con los propietarios y/o responsables de empresas dedicadas al acopio de cereales, por la cual solicitan una audiencia en este Concejo a los efectos de tratar el tema referente a la colocación de pórticos en los caminos rurales, medida que entorpece y perjudica a nuestra actividad operativa. Firman la nota, la empresa Nesaglo S.A., Oscar Beder, Leonidas Bertero, Ricardo Müller, Transporte Serenelli, AniBal Sposito, Daniel Massi, Cledia Marchissio, Nélida Risolo, Raúl Vaudagna, Ramón Jakich, Lidia Gracioso, Darío Sueldo, Julio Calderón, Iván Jakich, Ramón Curvetti, Américo Morano, Cremona y Asociados, Rosa de Fornero, Miguel Bosco, y Felipe Gorosito.
Finalizada su lectura, el Pte. informa que nota del mismo tenor se elevó a Intendencia. El intendente mantuvo una reunión con ellos.
La C. Cartas dice que la nota se la entregaron personalmente minutos antes de comenzar ésta sesión por lo cual la recibió y la ingresó dentro de los temas del Orden del Día. Agrega además que los portadores de la misma se manifestaron conformes con ello, y con la devolución de la copia de dicha nota firmada e ingresada a este Concejo.
El Pte. dice que de lo tratado con el Intendente, éste le planteó los argumentos que el Concejo también plantea, el peaje hizo su rebaja, a los camioneros de Ceres, les cobra el cincuenta por ciento. Aparentemente hay una diferencia, porque la tarifa era de pesos 15,50 y la bajaron a $ 11,40.- pero cuando cobran la mitad lo hacen del primer importe, en verdad hay una diferencia de 2,30 entre lo que deberían cobrar y lo que cobran. Pero fundamentalmente se argumentó que los camiones pagan el peaje, los que ponen la carga arriba del camión son los que lo pagan dentro del flete, los caminos rurales los mantiene la Municipalidad con el pago de la tasa que hacen los productores. Y los mismos camiones rompen los caminos rurales a los productores, porque tampoco ponen nada para el mantenimiento. Luego de una charla importante, le dijo que en esa reunión había representantes de los acopiadores, que manifestó que el productor no puede soportar más descuentos y gastos, y un mismo camionero dio un ejemplo del sorgo que cuesta seis pesos, se le descuenta paritaria, gasto de secado, impuestos y demás, y llega a 4 pesos. Cuando se dice flete no explicitan si lleva peaje o no. Supuestamente ningún camionero incluye el peaje, esto freno un poco la cosa. El problema final de estos camioneros era que querían que el peaje les haga la diferencia de los dos pesos con treinta. El intendente se comprometió y habló con la empresa de peaje, y quedaron en reunirse el jueves, los camioneros con el Coordinador de la empresa Covinorte, para plantear esta situación. Los camioneros manifestaron en principio que si el peaje cobraba el 50 % de los 11,40 la cosa estaría resuelta, porque para los fletes internos locales están las llaves de los productores.
El C. Busquets pregunta hasta dónde llega el distrito Ceres?
El Pte. dice que hasta el campo de Lobera, y el camino que sale más allá del peaje es intercomunal.
El C. Busquets dice que la mayoría de los camiones que destrozan los caminos vienen de afuera en un 90 %, pero más allá de eso, en cuanto al distrito, de alguna manera se esta salvando la situación a los de Hersilia.
La C. Cartas dice que cuando se presentó esta nota se había conversado con la Pte. Comunal Sra. de Alasia en la oportunidad ella estuvo de acuerdo en instalar los pórticos. Cuando se aprueba la ordenanza en fecha 18 de enero, ya no estaba más la Sra. de Alasia, estaba ……………..quien también manifestó estar de acuerdo. Y en el expediente que se hizo en el momento en que se trató el tema, se adjuntó la nota de solicitud de los productores.
El C. Busquets, dice que cabe preguntar en función de si lo que se hizo se hizo bien o mal, pero ya esta hecho y se hizo en función al pedido de los productores, pero más allá de eso, en cuanto a que la ley exige un camino alternativo.
El Pte. dice que no existe tal exigencia. En la ley de concesiones de ruta, no existe en ningún lado el camino alternativo. Porque camino alternativo se le llama a la ruta que partiendo a la par del origen de la ruta, por ejemplo la 34 parte desde Rosario, tendría que haber una ruta a la par de esta desde Rosario hasta su final. Eso es un camino alternativo, que seguramente no tendría la calidad que tiene la 34.
El C. Busquets dice que, si ellos pidieron una reunión, en la que tendría que estar presente el Intendente, sugiere que también haya alguien del Cuerpo, en función de estar mejor informados. Otra cosa que le parece interesante dice, es que se les ponga de manifiesto a los Sres. de Covinorte, como representantes de las fuerzas políticas que rebajen las tarifas, sin que ello perjudique la fuente de trabajo. Lo que se debe hacer con el Ejecutivo en esa reunión, pedirles que nos pongan la tarifa similar a la de Hersilia. Porque al comercio de Ceres le esta afectando mucho, hay gente de La Rubia, Arrufó que no viene más porque gastan más de peaje que de combustible. Por eso le parece bien que como Concejo adopten una postura para presentar en esa reunión, de que la zona de influencia se vea beneficiada, y no perjudicada. Considera que se haga el planteo de que se cobre la misma tarifa que a Hersilia.
El Pte. dice que hay tarifas que se reducen hasta un noventa por ciento pero hay que tener como mínimo cuarenta pasadas, desde Ceres. Y los de Hersilia también lo habían logrado.
El C. Schurrer dice que lo que habría que pedir es que se amplía la zona de descuento del 10 %.
El C. Busquets dice que en ningún momento ataca la fuente de trabajo, además cree que no disminuirá tanto el ingreso a Covinorte como para que deje treinta empleados en la calle. Lo que tenemos que contemplar es que el comerciante de Ceres siga subsistiendo, porque es el que nos aporta con sus tasas. Covinorte más allá de que como empresa privada sabemos cual es el comportamiento en función de cómo tiene a sus empleados y a los buenos sueldos, sobre todo a los que tienen años de antigüedad, pero cree que una rebaja no va a influír. Sugiere que se pelee como comunidad para defender a nuestros comerciantes, a la gente del agro, a los camioneros, muchos más de los que plantean la rotura de los caminos. Pero cree que el Concejo debe ir en forma conjunta con el Ejecutivo a plantear esta situación, y no descansar hasta que nos den una respuesta.
El C. Schurrer agrega que hay un tema a tener en cuenta con respecto a la tramitación de las tarjetas, el problema que se suscita es que no agilizan el trámite para que uno pueda adquirirlas al 50 por ciento, sino que lo demoran, como para que uno lo pague completo. Tiene entendido que en algún momento se hizo un pedido como para que las tarjetas se cobrasen en algún banco o en otro lugar determinado como para que sea más accesible. Por lo que considera que este sería otro tema a plantear. Exigir que agilicen la tramitación de la tarjeta como para que se la pueda abonar en un 50 %.
El C. Busquets dice que hay que ponerse en firme y plantear cómo está dada la situación.
El C. Schurrer dice además que otro tema, más allá de que considera que la fuente laboral es muy importante, pero tampoco podemos ponernos a pensar en eso, porque sería descabellado, que hicieran otra inversión más allá de la que hicieron, para llevar el peaje a otro lugar.
El C. Busquets dice que no lo harán, porque este es un punto clave, donde no hay escapatoria para la gente de Ceres.
El Pte. dice que no cree que lo saquen de allí, pero coincide con Busquets en que hay que pedir. Considera hacer una nota y pedir al Intendente que acompañe, y aprovechar la oportunidad para hacerles todos los pedidos. Uno es solicitarles el descuento del 90 %, y la posibilidad de que instalen una boca de cobro en la ciudad, pero en cuanto a facilitar o agilizar las tramitaciones de pago son cuestiones empresarias. Y que el hecho de poder tramitarlo en la ciudad ya lo estaría agilizando. Por otro lado está el tema de los camiones, que si se consigue el 90 % estaría solucionado.
El C. Busquets pregunta cuando tienen prevista la reunión?
Se le responde que el día jueves.
El C. Busquets sugiere hacer una extraordinaria para hacer todos el planteo de la reducción del 90 %. Piensa que a todos los influye, no queda nadie afuera.
La C. Saba también hace referencia al colectivo que viene de Santa Fe, que paga el peaje cuando llega y otro cuando sale.
El C. Schurrer dice que ese sería otro tema a tratar, el de las pasadas, que no sean cuarenta sino veinte.
El C. Busquets el otro tema sería si logramos darles el apoyo a los camioneros y se les reduzca el importe, eso le influye al colono en la carga.
El Pte.- dice que cree que la gente de los camiones tiene una confusión muy grande. Hay casos por ejemplo, reventar una cubierta cuesta 400 pesos, y más allá de que es caro el peaje, el camión que va a Rosario usa la Ruta 34, lo grave es si la tengo que pagar y no la uso, que es lo que nos pasa cuando vamos a Hersilia por ejemplo, que pagamos por 10 kilómetros como si hubiésemos ido hasta Rosario.
El C. Schurrer dice que es importante que se entienda que la decisión tomada no va en contra de las fuentes de trabajo sino que va en defensa de los productores rurales y de los caminos rurales que les cuesta al municipio mantener..Entendiendo esto dice, lo demás se soluciona.
La C. Lobera de Uberti dice que además esto no fue una decisión loca de una noche de verano en la que nos sentamos en el Concejo para decidir que pusieran los pórticos, sino que ha sido un pedido de la gente y en la que se trato de dar una respuesta dentro de lo que parecio coherente. Habría que ver ahora si dentro de los mismos que hicieron el pedido, cuando le protestan por la llave, si son realmente responsables.
El Pte. dice que ningún productor de Ceres va a tener problemas, porque los pórticos están al límite con Hersilia, es decir que los camioneros de Ceres retiran las llaves sin problemas. El problema es que no se quiere pagar el peaje para llevar las cargas de cereales. Cuando hay una empresa cerealera avalando esto, y en realidad ésta se lo descuenta al productor, la empresa cerealera ni pierde ni gana. El productor paga el camino rural, tiene que aceptar la rotura del camino rural y le paga el peaje junto con el flete. Por todo esto no entiende el peaje.
El C. Schurrer dice que tal vez hay que entenderlo desde el punto de vista de la falta de viajes que hay, y en la lucha en que cada uno baja los costos, y eso hace que se tenga que evadir algún impuesto o algún peaje, como para que convenga el viaje.
El Pte. dice que cuando se rompe una cubierta el costo es de cuarenta peajes.
El C. Schurrer dice que ese es un riesgo, porque tal vez no se rompa la cubierta.
El Pte- dice luego elaborar una nota, para presentar el jueves en la reunión, y hablará con el Intendente para presentar la nota y estar presente en la reunión que se hará con algunos camioneros y la gente del peaje-
El C. Busquets dice que le gustaría estar presente en esa reunión.
El Pte. dice que le preguntará al Intendente cómo está organizada la misma. En función de la reunión se los recibirá el martes próximo en la sesión del Concejo.
El C. Busquets considera que tal vez ellos querían tratar con el Concejo antes.
El Pte. dice que es un elemento más de presión.
El C. Busquets dice que es su opinión, pero él piensa por lo que habló con ellos es que quieren conocer la postura del Concejo para saber que va a pasar el jueves. Por eso sugiere convocar para el día de mañana por la tarde.
La C. Cartas dice que cuando le entregaron la nota no le manifestaron nada respecto de esta reunión del día jueves, se entera ahora por David Avila quien le comentó que venía Barrios del peaje y que mantendría una reunión con algunos de los camioneros. Ella le dijo que e sta noche se trataba la nota en el Concejo, y que luego le devolverían la copia firmada y si resolvían recibirlos, les avisarían qué dia y hora. Como no sabía en ese momento de la reunión del jueves, no manifestó nada.
El C. Schurrer dice que de todas maneras, le parece que el hecho que nos reunamos con ellos previo a la reunión del jueves, no hace ni más ni menos nada con respecto a la reunión que tendrán el jueves.
El C. Busquets dice que él opina lo contrario, porque de esa manera se irá con una posición tomada.
El C. Schurrer le pregunta qué posición podrá llegar a tomar antes con respecto al peaje, más de pedirles un descuento, y que agilicen los trámites.
El C. Busquets dice que él opina lo contrario, le interesa escucharlos, que el C. Schurrer tenga una posición tomada es una cosa, pero hay que ser respetuoso de las opiniones de cada uno, dice.
El C. Schurrer dice que en su opinión considera que el hecho de reunirse previamente no cambia en nada las cosas. Y no tiene nada que ver con lo que puedan plantear respecto al descuento y todo lo demás. Cree que para lo que ellos quieren la reunión con nosotros es para saber qué pensamos en el momento de poner los pórticos. Cuál fue la causa que determinó que se hiciera la ordenanza, según lo conversado con ellos.
El Pte. considera lo mismo, hay que esperar la reunión del jueves.
El C. Busquets dice que su decisión es llamar a reunión. Sugiere se proceda a votación.
El Pte. dice que hay que llamarlos a reunión pero no mañana. Los llamaría a reunión el martes que viene. El representante de Covinorte vendrá y escuchará.
El C. Schurrer dice que le gustaría que el Concejo esté presente en la reunión del Jueves.
El Pte. dice que lo solicitará, pero no puede comprometerse desde ahora, porque desconoce como se resolvió la misma. Cree que no habrá problemas. Pero independientemente de estar o no en la reunión con los camioneros no quita la presentación de la nota a Covinorte.
Luego de un intercambio de opiniones, se aprueba la elaboración de una nota para presentar en la reunión del día jueves.
PUNTO 4) A continuación, el Pte. da lectura a un pedido de renovación de ordenanza, cuyo contenido es similar a la ordenanza Nº 756/98, referente a la formalización del convenio entre la Municipalida de Ceres y la Dirección Provincial de Vialidad por el comodato de la planta elaboradora de mezcla asfáltica. A modo de referencia informan también que el municipio retiró en el año 1999, la cantidad de 15 toneladas de mezcla para la ejecución de baches sobre el acceso de Bv. España y hasta la fecha 172 toneladas para el bacheo de la Ruta Pcial. 17. A continuación da lectura a la misma, que dictamina:Vito, la necesidad de actualizar el Convenio celebrado con la Dirección Provincial de Vialidad según ordenanza 635/96.-y considerando que la renovación del citado convenio beneficiara no sólo a los habitantes de nuestro Municipio, sino también a todos los de la zona, con la realización de trabajos públicos que utilicen pavimento. En su artículo 1º) Apruèbase la renovación del Convenio celebrado entre ésta Municipalidad de Ceres, la Municipalidad de San Cristóbal y las Comunas de Arrufó y Elisa, y la Dirección Provincial de Vialidad referido a la provisión de bienes patrimoniales por este organismo para ser destinados a trabajos públicos que se ejecutarán con ellos.-Articulo 2º) Facùltase al Sr. RODOLFO KELLER L.E. 8379985 – Intendente de la Municipalidad de San Cristóbal para que suscriba la renovación del respectivo Convenio en representación de ésta Municipalidad de Ceres y los demás entes participantes, como tambièn para que realice todos los actos necesarios para el cumplimiento del mismo.-Articulo 3º) Apruébase la inversión que deberá realizar la Municipalidad de Ceres.-Articulo 4º) Autorízase a la Dirección Provincial de Vialidad para afectar los fondos de Coparticipación que le correspondan a la Municipalidad a fin de resarcirse de los perjuicios que le pudieren ocasionar el incumplimiento del Convenio.-
Finalizada su lectura, el Pte. dice que este convenio se firmo en el año 1996, agrega que es positivo para ir haciendo algunos bacheos.
El C. Schurrer pregunta quien pone la materia prima.
El Pte. dice que Vialidad para la ruta 17, pero para arreglos en Ceres se lo paga, tiene un costo que se fija entre todas las comunas y municipios.
Se evacúan consultas al respecto, y se acuerda modificar el artículo segundo cambiando el nombre del actual Intendente Municipal de la ciudad de San Cristóbal, y elevar al DEM.
PUNTO 5) Luego la C. Cartas comenta haber estado conversando con la gente del Automóvil Club, con el Jefe de Educación Vial, porque les interesaba traer un curso de educación vial. Estos tienen un circuito de parque infantil, que se instala en las escuelas o en algún club, por el término de un mes y se da para todas las escuelas, además de tener un curso de educación vial para adultos. Esto por supuesto tiene un costo. Agrega que le solicitaron que enviara una nota solicitando el presupuesto, costo, duración y modalidad y forma de pago.
La C. Cartas sugiere enviarles un fax, agregando haber tratado el tema con el intendente y estar de acuerdo en hacerlo.
Se aprueba y se eleva.
El C. Busquets hace referencia a las infracciones que se comenten en el tránsito. Sugiere que es necesario tomar decisiones y hacer las multas pertinentes. Porque no se puede seguir permitiendo que se cometan semejantes infracciones.
También se discute que va a llegar el momento en que habrá que aplicar el rigor de la ordenanza y quitarles el vehículo.
PUNTO 6) el Pte. pregunta al Bloque opositor si han tomado postura con respecto al Presupuesto Ejecutado del año 1999.
El C. Busquets dice que aún no están analizando.
PUNTO 7) El Pte. dice que se enviará una declaración al Club Central Argentino Olímpico en carácter de felicitaciones por hacer sido clasificados para la Liga Nacional “C”.
Se acuerda por unanimidad.
No siendo para más se da por finalizada la sesión siendo las veintitres horas.-