En la ciudad de Ceres, departamento San Cristóbal, provincia de Santa Fe, a los16días del mes deoctubrede dos mil veinticinco, se reúnen en la Sala de Sesiones del H. Concejo Municipal, ubicado en Calle Av. Tristán Malbrán N°75, los integrantes de dicho Cuerpo, encontrándose ausentes con aviso el Concejal Busquets y la Concejal Guirado. Siendo las 08:30 horas, la Dra. Romina Meshler asume la Presidencia del Cuerpo y declara abierta la Sesión Ordinaria, procediéndose al tratamiento de los puntos establecidos en el Orden del Día:
SESIÓN ORDINARIA – ORDEN DEL DÍA N° 1506:
- Aprobación y firma de Acta anterior.
- Correspondencia Recibida:
- DEM: Balance de Tesorería y Ejecutado a Gastos a Agosto 2025.
- SITRAM: Cena Anual.
- C. Guirado: Solicitud de información a la Secretaría de Hacienda.
- C. Guirado: Reunión de comisión con el Centro Comercial.
- DEM: Proyecto de Ordenanza – Readecuación del Departamento Ejecutivo Municipal.
- HCM: Proyecto de Ordenanza – Nueva Comisión Vecinal Barrio el Silencio.
La Pte. dice antes de continuar vamos a informar que se encuentra ausente el C. Busquets, que presentó un certificado médico, se encuentra con un cuadro de lumbalgia, y la C. Guirado también se encuentra ausente, no presentó certificado medico pero envió un mail avisando la situación.
La C. Brondoni pide la palabra. Para solicitar el tratamiento sobre tablas del punto número cuatro, que es el proyecto de ordenanza nueva comisión vecinal Barrio El Silencio.
Se somete a votación la moción, se aprueba por unanimidad de los presentes.
PUNTO 1) Aprobación y firma de acta anterior: Se somete a votación, se aprueba por unanimidad de los presentes. Se procede a la firma de la misma.
PUNTO 2) Correspondencia Recibida:
- DEM: Balance de Tesorería y Ejecutado a Gastos a Agosto 2025.
Se pasa el tema a comisión.
- SITRAM: Cena Anual.
- C. Guirado: Solicitud de información a la Secretaría de Hacienda. “Me dirijo a Ud. para plantearle la necesidad de que solicite al Ejecutivo Municipal, específicamente a la Secretaría de Hacienda y Finanzas información documentada respecto de los diferentes rubros/conceptos que figuran en el recibo de sueldo de los concejales Ceresinos, anexando además el detalle concreto de los aumentos liquidados y percibidos por los ediles. Motiva esta solicitud posibles “inconvenientes” en la liquidación de las dietas, situación que hace meses vengo planteando verbalmente sin respuesta concreta. Vale la pena recordar, que durante el 2021 quien suscribe planteó problemas en la liquidación de las dietas que fue subsanando aunque jamás justificado”
La C. Brondoni pide la palabra. Simplemente para manifestar de que no me parece correcto que sea Usted quien deba recabar esa información, teniendo en consideración de que conforme al reglamento tenemos una herramienta que es la minuta de comunicación, que justamente es para poder evacuar dudas específicamente ante el Poder Ejecutivo. Sumado a ello, de que en reiteradas oportunidades, tanto en comisión como en sesiones así que consta en Acta, de que la Concejal Guirado ha manifestado desconfianza sobre toda la información que solemos volcar en esta mesa, entonces siendo Usted parte de este bloque considero oportuno de que se haga por la vía que corresponde.
La C. Vernetti pide la palabra. Bueno, realmente avalo lo que está diciendo la Concejal Brondoni, y quiero manifestar que por suerte estamos presentes nosotros, porque si la oposición no está, hoy no estaría nadie sesionando.
La Pte. dice muy bien, sí, reafirmo lo que dice la C. Brondoni, que es lo que plantea el reglamento como medida para obtener información del Ejecutivo.
- C. Guirado: Reunión de comisión con el Centro Comercial.“Me dirijo a Ud. con el objetivo de informarle que no asistiré a la reunión de Comisión del día de la fecha con el Centro Comercial en función de los siguientes argumentos: La mencionada reunión de comisión surgió de una REUNIÓN del BLOQUE RADICAL con representantes de la Iglesia Católica, según manifestaron los concejales del bloque radical. En esta reunión del Bloque Radical obviamente no estuvo presente la oposición, quien suscribe. Debido a esta situación no tengo conocimiento fehaciente de los charlado, debatido, solicitado por la Iglesia Católica. Por lo mismo no puedo ser interlocutora en planteos desconocidos por mi persona. Por lo mismo, en la sesión próxima pasada del jueves 9 de octubre de 2025 se aprobó la moción de citar a comisión a la Iglesia Católica para que pueda dialogar con todos los bloques. Dicha moción fue aprobada por unanimidad. En el grupo institucional de whatsapp no se especificaron los temas a tratar con el Centro Comercial, más allá de lo que el bloque radical charló con la iglesia. Además, ratifico que no es la primera vez que el bloque oficialista ejerce este accionar “autoritario” y “sesgado” en la labor legislativa. Una falta de respeto grave hacia la institución y hacia el resto de los bloques y ediles. Lo mismo sucedió con el tratamiento del Proyecto de Código de Faltas en el 2024; el bloque oficialista se reunía con las instituciones y JAMAS convocó a REUNIONES DE COMISION con las instituciones por ese proyecto. Llegado el momento del tratamiento manifestaron que todas las instituciones estaban de acuerdo pero en reunión de COMISION jamás esas instituciones se expresaron y no había actas (al menos) que avalen los dichos de los ediles oficialistas. Vale aclarar que en las Reuniones de Comisión del Concejo Municipal es la única situación contemplada por el Reglamento donde se dan cita todos los bloques, a pleno para tratar/debatir los temas que hace al devenir ceresino.”
El C. Dutto pide la palabra. Bueno, con respecto a la correspondencia recibida, ahí podemos ver este ida y vuelta que tiene la Concejal Guirado en el punto numero cuatro, que hace la solicitud de información, que le solicita a la Presidente que busque esa información, y acá en el punto numero cuatro dice que ella no confía en lo que hablamos, entonces ¿A qué juega esta Concejal?, ¿Somos confiables o no somos confiables para lo que ella manifiesta?, ¿O cuando es beneficio para ella la palabra tiene peso y cuando no es beneficioso para ella somos Concejales no confiables?, entonces creo que esto habla claramente de la seriedad de cada Concejal.
La C. Brondoni pide la palabra. Lógicamente comparto lo que manifiesta el Concejal Dutto. A ver, en relación a la nota dejar en claro que se presentó unos minutos antes del díalunes 13, de comenzar la comisión, estando la gente o los integrantes, perdón, del Centro Comercial, a la espera para arrancar con la reunión. En primer lugar yo sigo sin entender la insistencia de la Concejal Guirado en esta reticencia de que nos podamos, como bloque, reunir con vecinos de nuestra ciudad, particularmente porque en un montón de oportunidades tanto la Concejal Guirado como el Concejal Busquets han plasmado en esta mesa, han trasladado, situaciones de vecinos en donde todos independientemente del partido hemos empatizado, hemos propuesto notas, hemos propuesto convocatorias, entonces desde ese primer puntito sigo sin comprender, teniendo en cuenta la trayectoria que ella tiene en el Concejo. Por otro lado, en la nota manifiesta “desconocer lo conversado entre el Bloque UCR y los integrantes de la Parroquia”, como lo manifestamos la semana pasada, el día 2 de octubre, específicamente jueves, que fue posterior a una sesión, integrantes de este Bloque dimos a conocer la situación, comentamos fue una reunión que se celebró entre estos integrantes de la Parroquia y parte de los integrantes del Bloque de la Unión Cívica Radical, y que sin ir mas lejos como consecuencia de esa conversación, reitero, del día jueves 2 de octubre, la Concejal Guirado presenta el jueves siguiente una nota haciendo referencia justamente, o alusión, a estas cuestiones tratadas, entonces, ¿Sabe de lo que se habló o no sabe de lo que se habló?, me parece que hay un poco de inconsistencia en todo lo que manifiesta, y por sobre todas las cosas creo que también es una cuestión de respeto, porque lo que ella manifiesta no es faltarnos el respeto únicamente como Bloque y en relación a nuestra labor, sino por sobre todo a los vecinos que se acercan, como también se han acercado a ellos en infinitas oportunidades y nos piden esta intervención. También noto que en otro párrafo hace referencia a lo siguiente, y disculpe Presidente lo voy a leer, “en el grupo institucional de whatsapp no se especifican los temas a tratar con el Centro Comercial, mas allá que el Bloque radical charló con la Iglesia”, reitero, no comprendo, dice no saber por qué convocamos al Centro Comercial, pero hace alusión al tema tratado con la Iglesia. Yo cuando leí ayer la nota con detenimiento me preguntaba, ¿Es correcto que como Concejal?, y en relación a la función que a todos nos compete y por lo cual la ciudadanía decidió que estemos acá sentados, ¿Es coherente excusarse detrás de una nota diciendo de que no conoce los motivos?, cuando realmente los conoce, que eso es lo mas complejo, sumado a que todos también conocemos como es la Concejal Guirado, que no hay inconveniente en levantar el teléfono y consultar respecto a qué tema íbamos a tratar en el caso de no saberlo, entiendo también que tal vez no lo sepa, porque justamente a esa comisión ella no asistió, fue una comisión en la cual decidimos convocar al Centro Comercial en la que sí estuvo presente el Concejal Busquets, y estuvo de acuerdo. Algo para aclarar, las comisiones no son obligatorias, entonces la nota que presenta a modo de justificativo tampoco tendría sentido, y sí hay algo que le quiero dar la razón, que es cuando habla de las reuniones de comisión, dice “es la única situación contemplada por el reglamento donde se citan todos los bloques”, y es así, pero yo si me voy un poquito atrás en el tiempo Presidente, ¿Cuántas veces Usted convocó a comisión en el transcurso del año pasado para tratar ordenanzas?, muchas, de las cuales no venía, y si nos ponemos un poquito mas a tiempo vamos dos comisiones de lo que va del mes de octubre a las cuales no asistió, y en septiembre, que ahí simplemente hago el retroceso porque si no de lo contrario se va a extender mucho, creo que es suficiente aclarar que no asistió a tres comisiones, 1 de septiembre que fue una reunión convocada con la Pastoral e integrantes del Departamento Ejecutivo, que en aquel momento estábamos justamente abocados a todo lo que era la atención primaria de los Centros de Salud, que sin ir mas lejos ella estuvo satisfecha con el informe presentado en su momento por quienes habían venido en esa oportunidad, y que Usted tuvo que tomarse el tiempo de tomar notas en relación a las preguntas que ella tenía, y también bueno, el día 15 que fue donde debatimos un proyecto donde el Municipio hacia la donación de un predio a una escuela, el día22 de septiembre, en fin, me parece que esta conducta habla a las claras de la responsabilidad y el compromiso que tenemos todos en este Concejo.
La C. Vernetti pide la palabra. Uno de los párrafos menciona el termino autoritarismo, haciendo alusión a estas reuniones, bueno, es la facultad que tienen los bloques, de reunirse cuando quieran, con quien quieran, y con quien lo necesiten, eso es importante. Y lo otro que me parece también que cabe recordar, es que las reuniones que hicimos, que convocamos con el Centro Comercial, la Concejal al faltar era un pedido que había hecho, entonces no desconoce nada de lo que ya se dijo, y también nos conoce a nosotros como para preguntar información, así que eso es lo que quiero recalcar porque me parece poco agradable la palabra o el termino autoritarismo.
La Pte. dice sí, además esta Presidencia institucionalmente esta dispuesta a reunirse con quien considere necesario cualquiera de los Concejales, como se ha solicitado en otras oportunidades, incluso con la Policía por ejemplo, que se ha enviado la invitación institucional para que asista y poder evacuar las dudas de los Concejales de todos los bloques.
PUNTO 4) HCM: Proyecto de Ordenanza – Nueva Comisión Vecinal Barrio el Silencio.El mismo dice lo siguiente: “VISTO:La solicitud de reconocimiento municipal de la nueva Comisión Vecinal, presentado por vecinos del Barrio “El Silencio”, yCONSIDERANDO:Que en fecha 28 de agosto de 2025, se realizó la asamblea de vecinos de dicho barrio, con el objeto de renovar la comisión ya existente, y en la que se eligieron los nuevos miembros de su Comisión Directiva.Que, de acuerdo a la documentación remitida a este Honorable Concejo Municipal, la misma cumple con los requisitos establecidos en el Artículo 7°, Incisos a, b, c, d, e y f, de la Ordenanza N°286/84.k﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽como la unica omentos,tacto el numero de escare de 1985 la UCR reforzban Sao desde este recinto.como la unica omentos,POR LO QUE:EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL de CERES, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY 2756 Y SUS MODIFICATORIAS, SANCIONA LA SIGUIENTE:O R D E N A N Z AARTÍCULO 1°) Reconocer en el ámbito Municipal a la nueva Comisión Directiva del Barrio “El Silencio”, para lo cual se adjunta Acta de reunión con nómina de autoridades.ARTÍCULO 2°) Remitir copia de la presente a la nueva Comisión Vecinal de dicho Barrio.ARTÍCULO 3°) Elévese al Departamento Ejecutivo Municipal de Ceres, a sus efectos. Comuníquese, publíquese y oportunamente archívese.”
La C. Brondoni pide la palabra. Bien, como lo prevé la legislación local, un grupo de vecinos del Barrio el Silencio ha presentado una nota acompañada por toda la documentación que se requiere, es fundamental que como Concejo podamos acompañar la conformación y la renovación de las comisiones vecinales, teniendo en consideración que son las vías para poder canalizar inquietudes, atender necesidades especificas del barrio, tener justamente una respuesta efectiva, y por sobre todas las cosas considero que las comisiones vecinales permiten el fortalecimiento de la participación ciudadana que es clave para poder seguir transformando nuestra ciudad.
Se somete a votación el proyecto de ordenanza.
Se aprueba por unanimidad de los presentes.
PUNTO 3) DEM: Proyecto de Ordenanza – Readecuación del Departamento Ejecutivo Municipal. El mismo dice lo siguiente: “VISTO:La necesidad de ajustar la estructuración del Departamento Ejecutivo Municipal en la presente gestión, de conformidad con las leyes y reglamentos vigentes, yCONSIDERANDO:Que el gobierno de la ciudad se ha planteado como eje tener en cuenta para abordar la administración del estado local, la satisfacción de las nuevas demandas surgidas a partir del crecimiento de la Ciudad.Que es intención y política de estado de esta gestión de gobierno, bregar por el orden en las cuentas públicas.Que, por ello, resulta necesario adecuar la estructura del gobierno municipal, a fin de posibilitar una efectiva toma de decisiones con una mirada integral de las demandas ciudadanas e implementar procesos de fiscalización y auditoria que garanticen la transparencia de los actos de gobierno, con el propósito de racionalizar y tornar más eficiente el actuar del gobierno local.Que se considera importante abordar la problemática social en sus múltiples dimensiones, con una mirada integral y un trabajo coordinado, reconociendo que este tema excede la competencia de un área en particular y requiere en cambio la articulación y el trabajo mancomunado de las secretarías.Que se destaca el importante rol del derecho a la ciudad, con el propósito de revalorizar como espacio de encuentro y de construcción de la vida colectiva, y es por ello que se considera necesario contar con un área específica que aborde de modo integral la temática de la infraestructura urbana en general.k﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽como la unica omentos,tacto el numero de escare de 1985 la UCR reforzban Sao desde este recinto.como la unica omentos,POR LO QUE:EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL de CERES, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY 2756 Y SUS MODIFICATORIAS, SANCIONA LA SIGUIENTE:O R D E N A N Z AARTÍCULO 1°) El despacho de los asuntos del Departamento Ejecutivo Municipal estará a cargo de las siguientes secretarías: a De Gobierno. B De Hacienda. C De Obras Públicas. D De Desarrollo Humano.ARTÍCULO 2°) Los Secretarios son designados por el Intendente Municipal, quien los remueve y, en su caso, decide sobre sus renuncias, estando bajo su directa dependencia.ARTÍCULO 3°) Los Secretarios asisten al Intendente Municipal individualmente en la materia de su competencia y en su conjunto constituyendo el Gabinete Municipal.ARTÍCULO 4°) Las funciones de los Secretarios son las que esta Ordenanza fije para cada Secretaría, y las que en el futuro determine el Departamento Ejecutivo Municipal, respetando la competencia de acuerdo a la especialidad de cada una.ARTÍCULO 5°) Los Secretarios están obligados a coordinar las funciones determinadas por esta Ordenanza para facilitar el cumplimiento de los planes de gobierno asignados a cada una.ARTÍCULO 6°) El Departamento Ejecutivo Municipal, mediante decreto, adecuará la estructura orgánica y planta básica de la administración conforme a lo dispuesto por la presente Ordenanza, pasando a depender de cada Secretaría las unidades de organización cuya misión y funciones le fueran compatibles.ARTÍCULO 7°) Compete a la Secretaría de Gobierno: 1 Coordinar la planificación general en las áreas de educación, cultura, deporte, seguridad, ambiente y cambio climático y producción. 2 Entender en el estudio, análisis y actualización permanente de las normas jurídicas municipales. 3 Organizar el funcionamiento del Juzgado de Faltas y realizar su supervisión administrativa. 4 Entender en todo lo concerniente a iniciación, tramitación interna y archivo de todos los expedientes y notas generadas por asuntos de competencias de la Municipalidad garantizando una gestión eficiente y eficaz de tal documentación y que facilite el derecho de acceso a la información por parte de las ciudadanos. 5 Ejercitar el poder de Policía que compete a la Municipalidad en lo concerniente a: a Normas reguladoras del tránsito y habilitación de conductores. B Uso de los bienes de Dominio Público, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura. C Ejercer funciones de control de las distintas actividades habilitadas. D Habilitación de taxis, agencias de remises y transportes escolares. 6 Entender en la organización y funcionamiento de todos los servicios del Palacio Municipal a través de las funciones de mayordomía y mantenimiento. 7 Entender en la organización de la gestión a través de los Distritos Municipales, desarrollando todas las acciones necesarias para garantizar la mayor cobertura territorial de las políticas y acciones, y la proximidad con el ciudadano. 8 Implementar políticas de descentralización de la administración, en la búsqueda de cercanía territorial, transparencia, agilidad y eficacia de los procesos administrativos, garantizando calidad en la atención al ciudadano y en la prestación de los servicios. 9 Coordinar políticas con los Ministerios Públicos de la Acusación y de la Defensa dependientes del Superior Gobierno de la Provincia. 10 Implementar el sistema Nacional de Licencia de conducir. 11 Desarrollar programas de concientización y prevención en materia de tránsito, de manera articulada con las instituciones educativas de la ciudad. 12 Mantener actualizado el Digesto Municipal, controlando su publicación en tiempo y forma. 13 Articular y coordinar con el sector público, privado, organizaciones de la sociedad civil, instituciones barriales y referentes comunitarios la realización de actividades y la implementación de programas y proyectos tendientes a promover la integración social y económica de los vecinos. 14 Entender en lo referido a redes y telecomunicaciones de la Municipalidad, su planificación, desarrollo y mantenimiento adecuado a los requerimientos de la sociedad de la información. 15 Entender en la coordinación y operatividad del Centro de Coordinación y Control Municipal. 16 Organizar acciones que promuevan el deporte en sus diferentes manifestaciones como herramienta para la contención e inclusión social. 17 Generar y gestionar una política cultural articulada de las diferentes manifestaciones comunitarias en los barrios de la ciudad. 18 Administrar los recursos previstos en la legislación municipal y los provenientes de otros niveles de gobierno para mejorar la infraestructura escolar y retener a los alumnos en el sistema educativo. 19 Planificar y ejecutar acciones tendientes a la mejora educativa de las instituciones y de la comunidad. 20 Entender en la coordinación y operatividad del Polo Educativo y Tecnológico Municipal.ARTÍCULO 8°) Compete a la Secretaría de Hacienda: 1 Articular transversalmente los proyectos y acciones en los que intervienen diversas áreas del Municipio, en la búsqueda de eficacia en los resultados, eficiencia en los procedimientos y economía en la gestión. 2 Desarrollar políticas públicas orientadas a la modernización del Estado como también, políticas de comunicación de la información estructuradas hacia las nuevas tecnologías. 3 Coordinar el Sistema de Administración Financiera Municipal. 4 Elaborar el presupuesto anual de gastos y recursos, con intervención de las demás secretarías en el área de competencia de cada una de ellas. 5 Intervenir en la fijación del gasto público en coordinación con las demás secretarías. 6 Entender en la contabilización y rendición de las distintas partidas del presupuesto, así como en el control contable y fiscalización de todo gasto e inversión que se ordene sobre el Tesoro Municipal, ingresos, egresos, cuentas y fondos especiales. 7 Entender en todo lo relativo a la aplicación y fiscalización del régimen tributario, la recaudación y distribución de rentas. 8 Intervenir en las operaciones de crédito interno y externo. 9 Proponer y difundir con amplitud las normas tributarias y los regímenes de desgravación impositiva en coincidencia con los objetivos políticos del gobierno municipal. 10 Intervenir en políticas de contrataciones, proponer el dictado de la normativa reglamentaria en la materia, administrar el sistema de información, proporcionar los precios de referencia, catalogación, supervisar y evaluar el diseño y operatividad del sistema de contrataciones y aplicar sanciones a oferentes y adjudicatarios en caso de corresponder. 11 Atender lo atinente al régimen de retribución salarial del personal y política salarial. 12 Intervenir en las distintas etapas de los llamados a licitación y contratación de obras.ARTÍCULO 9°) Compete a la Secretaría de Obras Públicas: 1 Entender en el proyecto y ejecución de toda obra pública. 2 Entender en el estudio, proyectos, dirección, construcción y mantenimiento de obras públicas. 3 Entender en el estudio, proyecto, trazado, construcción, mejoras, reconstrucción y mantenimientos de caminos, calles, avenidas y obras complementarias. 4 Planificar, programar, prestar y supervisar los servicios públicos municipales: higiene, barrido, limpieza, riego de calles y caminos, recolección domiciliaria de residuos, su tratamiento y disposición final. 5 Ejecutar y controlar el funcionamiento del alumbrado público como de la red semafórica, así como los elementos de señalización vertical y demarcación horizontal. 6 Planificar, ejecutar y supervisar tareas a desarrollar en los talleres de mantenimiento del corralón municipal y sus dependencias. 7 Elaborar y ejecutar planes de forestación de espacios del dominio público municipal. 8 Ofrecer una respuesta integral, confiable, en tiempo y forma de las solicitudes de tramites que realizan los administrados, respecto del registro para las obras civiles, públicas y privadas, nuevas o remodeladas, así como todas las instalaciones y las mensuras. 9 Mantener relaciones con los órganos de gobiernos provinciales y nacionales, con competencia en la aplicación de la legislación relativa a la preservación, conservación, mejora y recuperación del medio ambiente, los recursos naturales y la calidad de vida de la población, implementando y ejecutando programas específicos a tal fin. 10 Promover el uso de medios sustentables y saludables de movilidad. 11 Planificar y elaborar el Plan de Obras Públicas en función de las necesidades de la comunidad. 12 Controlar y supervisar las obras que sean ejecutadas por particulares o por otros organismos estatales en el ejido municipal. 13 Programar, dirigir, supervisar, ejecutar y controlar las obras públicas de arquitectura, ingeniería e infraestructura urbana y gubernamental inherentes al Municipio. 14 Articular acciones con los sujetos y cámaras vinculados con el tránsito pesado y transporte de carga a fin de reducir su impacto en el uso de la vía pública. 15 Llevar el registro de construcciones de obras civiles, instalaciones eléctricas, sanitarias, mecánicas, electromecánicas, de elevadores, térmicas e inflamables y de prevención contra incendio que se proyectan y ejecutan en el ámbito de la ciudad, así como el registro de los profesionales responsables de las mismas.ARTÍCULO 10°) Compete a la Secretaría de Desarrollo Humano: 1 Coordinar la planificación general en las áreas de salud, prevención de adicciones, inclusión de las personas con discapacidad, políticas de género, niñez y adolescencia. 2 Direccionar las acciones y programas de generación de empleo a las necesidades específicas de los principales sectores productivos de la ciudad. 3 Generar actividades y planes de capacitación laboral que promuevan la empleabilidad de jóvenes que abandonaron los estudios y desocupados, que no asisten a instituciones de Educación Formal, articuladamente con otras instituciones de la ciudad. 4 Implementar un registro de personas desocupadas con sectorización a partir de grupos de edades, capacitación, antecedentes laborales y experiencias previas, tendiendo a una organización de la oferta laboral y arbitrar modos de vincular efectivamente la misma con los sectores dadores de trabajo. 5 Coordinar con otras áreas del Municipio la implementación de campañas que protejan la salud de los habitantes de la ciudad, en prevención de enfermedades, higiene hábitos saludables. 6 Promover la tenencia responsable de mascotas a través de actividades educativas con la población. 7 Llevar adelante la prevención de plagas urbanas de la ciudad. 8 Conducir la educación en los establecimientos de nivel inicial del Municipio, evaluando y controlando su funcionamiento, fiscalizando al correcta administración de fondos y dictando las normas reglamentarias que considere conveniente. 9 Entender en la definición de programas y proyectos tendientes a la atención, promoción y desarrollo de todos los sectores sociales de la ciudad, con especial énfasis en los que se hallen en situación de riesgo. 10 Generar, ejecutar y fiscalizar planes de protección, promoción y desarrollo integral del grupo familiar, orientados a mejorar el bienestar de sus miembros, en concordancia con lo establecido en la Ley Provincial de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, N°12.967. 11 Elaborar informes y diagnósticos sociales y fijar estrategias de intervención profesional en casos y situaciones problemáticas de familias, a requerimiento de instituciones gubernamentales, no gubernamentales, y de oficio. 12 Ejecutar y facilitar la ejecución de programas sociales nacionales y provinciales con cobertura en la ciudad, así como en relación a acciones municipales de la Secretaría. 13 Intervenir en las acciones que promuevan los distintos cultos religiosos, procurando su coordinación.ARTÍCULO 11°) FISCALIA MUNICIPAL. El Departamento Ejecutivo contará con una Fiscalía Municipal dependiente directamente del Intendente Municipal. El Fiscal deberá tener título académico universitario de Abogado.ARTÍCULO 12°) Compete particularmente al Fiscal Municipal lo dispuesto en la Ordenanza N°1424/15.ARTÍCULO 13°) El Departamento Ejecutivo podrá crear en cada Secretaría una o más Sub-Secretarías y áreas de coordinación, cuya titularidad será ejercida por un funcionario designado por el Intendente. Los Sub-Secretarios secundan a los Secretarios en sus tareas y tienen en especial las siguientes atribuciones: 1 Ejecutar las políticas que fije el Secretario del cual dependan dentro del área de su competencia. 2 Resolver directamente aquellos asuntos sobre los que ejerza competencia específicamente delegada. 3 Intervenir en el diligenciamiento de los expedientes que no sean de mero trámite suscribiendo las providencias y adoptando las medidas necesarias para resolver o colocarlos en estado de resolver, según se trate de competencia propia o delegada, o, en su caso, no delegada. 4 Ejercer la superintendencia formativa, disciplinaria y correctiva sobre el personal de todas las dependencias y reparticiones que se encuentren bajo su área de competencia. 5 Designar instructor de sumarios administrativos y presidir las juntas o comisiones instructoras de tales sumarios cuando la importancia de los hechos investigados así lo aconsejen, salvo previsión en contrario de los regímenes disciplinarios que resultaren de aplicación. 6 Asistir al titular de la jurisdicción en la redacción de informes, contestación de interpelaciones y preparación de las memorias en los asuntos de su competencia. 7 Dictar las normas internas y expedir las circulares u ordenes necesarias para el cumplimiento de las leyes, decretos, reglamentos y resoluciones que correspondan.Disposiciones generales y transitorias:ARTÍCULO 14°) Autorizase al Departamento Ejecutivo Municipal a reasignar o modificar en lo sucesivo las competencias de las Secretarías creadas por la presente Ordenanza y/o asignarles nuevas competencias y funciones. Asimismo, pudiendo a tal efecto ordenar la transferencia de los correspondientes organismos y servicios a las respectivas jurisdicciones que surgen de las competencias ahora establecidas.ARTÍCULO 15°) Autorizase al Departamento Ejecutivo Municipal a disponer las adecuaciones y transferencias de direcciones, coordinaciones, servicios o entes municipales necesarios para dar cumplimiento a la presente. Asimismo, podrá disponer las modificaciones presupuestarias que correspondan, de acuerdo a la competencia especifica de la presente Ordenanza, dando conocimiento al Honorable Concejo Municipal.ARTÍCULO 16°) Deróguense todas las Ordenanzas y Decretos que se opongan a la presente.ARTÍCULO 17°) Elévese al Departamento Ejecutivo Municipal de Ceres, a sus efectos. Comuníquese, publíquese y oportunamente archívese.”
La C. Brondoni pide la palabra. Bien, como se indica en este proyecto presentado por el Departamento Ejecutivo Municipal, está destinado a una reestructuración justamente del Gabinete, con el objetivo de oxigenar la gestión, potenciar el uso de recursos, priorizar la mejora en la prestación de servicios, hablo de oxigenación porque considero que es la herramienta necesaria para dar respuestas a los desafíos de la administración, que son desafíos diarios, y también por supuesto a las demandas de los vecinos. Como bueno, puede observarse de la lectura del proyecto, también se apunta a suprimir la dispersión funcional, porque como podrán retomar de la lectura que hizo la Secretaria, habla de cuatro Secretarías, en esta oportunidad lo que correspondía o las áreas que estaban debajo, o bajo dependencia, del Jefe de Gabinete pasan actualmente a estar bajo la dirección del Secretario de Gobierno. También en el proyecto, que es importante aclarar, se hizo una pequeña modificación en lo que respecta a la fiscalía municipal, porque si bien se hacia un detalle de las funciones del Fiscal, nos pareció pertinente remitir a una ordenanza especifica con la creación de esa función, en donde además se establecen otros requisitos. Y además, también quiero aclarar que se hizo una modificación, permítame Presidente, que fue simplemente suprimir un articulo porque consideramos que redundaba en toda la lectura de lo que hacia al proyecto. Bueno, simplemente el Intendente tiene facultades para poder designar a los funcionarios, determinar sus funciones, modificarlas, considero que esta ordenanza es un proyecto que busca un cambio a los fines de sostener una gestión activa, eficiente, dentro de un marco, mejor dicho, dentro de un plan de gobierno.
La Pte. dice muy bien, sí, las modificaciones de las que habla fue el trabajo que realizamos en comisión.
Se somete a votación el proyecto de ordenanza.
Se aprueba por unanimidad de los presentes.
No siendo para más, se da por finalizada la Sesión, siendo las 09:00 horas.