En la ciudad de Ceres, departamento San Cristóbal, provincia de Santa Fe, a los30días del mes deoctubrede dos mil veinticinco, se reúnen en la Sala de Sesiones del H. Concejo Municipal, ubicado en Calle Av. Tristán Malbrán N°75, los integrantes de dicho Cuerpo, encontrándoseausente el C. Busquets. Siendo las 08:32 horas, la Dra. Romina Meshler asume la Presidencia del Cuerpo y declara abierta la Sesión Ordinaria, procediéndose al tratamiento de los puntos establecidos en el Orden del Día:

SESIÓN ORDINARIA – ORDEN DEL DÍA N° 1508:

  1. Aprobación y firma de Acta anterior.
  2. Correspondencia Recibida:
  3. Nota Herrera y Fernández.
  4. Escuela 975: Visita al Concejo Municipal.
  5. Nota Javier Nari.
  6. DEM: Proyecto de Ordenanza – Plan de Pago Especial.
  7. DEM: Proyecto de Ordenanza – Presupuesto 2026.
  8. DEM: Proyecto de Ordenanza – Tributaria 2026.
  9. DEM: Proyecto de Ordenanza – Autorización de venta de restos de motoniveladora de propiedad Municipal.

La Pte. dice vamos a hacer la aclaración que se encuentran ausentes los Concejales Busquets y Guirado.

PUNTO 1) Aprobación y firma de acta anterior: Se somete a votación, se aprueba por unanimidad de los presentes. Se procede a la firma de la misma.

PUNTO 2) Correspondencia Recibida:

  • Nota Herrera y Fernández.

Se pasa el tema a comisión.

  • Escuela 975: Visita al Concejo Municipal.

Se pasa el tema a comisión.

  • Nota Javier Nari.

La Pte. dice se encuentra presente en el recinto la C. Guirado. Quería preguntarle si quiere participar de la sesión, hacemos una moción y sometemos a votación Concejal Guirado.

La C. Guirado pregunta ¿Puedo hablar?

La Pte. dice sí.

La C. Guirado dice yo sé que el reglamento determina que si uno llega después de la media hora de gracia no corresponde. Llegué a las 08:32, por esa razón me senté y me quedé como corresponde acá.

La Pte. dice por eso le pregunto si quiere participar de la sesión hago la moción.

La C. Guirado dice yo no tengo problema en participar.

Se somete a votación la moción de la participación de la C. Guirado en la sesión.

Se aprueba por unanimidad de los presentes.

Se incorpora la C. Guirado a la sesión del día.

PUNTO 3)DEM: Proyecto de Ordenanza – Plan de Pago Especial. El mismo dice lo siguiente: “VISTO:La morosidad tributaria existente en el pago de la Tasa General de Inmuebles, yCONSIDERANDO:Que de acuerdo al principio de legalidad que rige en materia tributaria, corresponde al Órgano Legislativo sancionar las normas jurídicas correspondientes a la creación de los tributos de competencia municipal, que sean compatibles con la Constitución Nacional y la Provincial, y con las leyes convenio que la Provincia de Santa Fe, en nombre de todos los Municipios y Comunas que la componen, ha suscripto con la Nación a los fines de la distribución de los recursos tributarios e impedir así la doble o múltiple imposición.Que la Ley Orgánica de Municipalidades de la Provincia de Santa Fe N°2756, establece en su artículo 39° inciso 16 que es competencia del Concejo Municipal todo lo concerniente a la determinación y regulación de los elementos estructurales de los tributos tales como hecho imponible, sujetos pasivos, elementos necesarios para la fijación del quantum, así como las exenciones.Que, asimismo, en su artículo 41° inciso 15, la norma citada otorga facultad a la Intendente Municipal para hacer recaudar los tributos y rentas municipales, así como decretar su inversión con sujeción estricta al presupuesto y ordenanzas vigentes.Que es necesario establecer un nuevo plan de pagos de Tasa General de Inmuebles, de manera que permita a los contribuyentes regularizar sus debidas obligaciones con respecto al Estado local.k﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽como la unica omentos,tacto el numero de escare de 1985 la UCR reforzban Sao desde este recinto.como la unica omentos,POR LO QUE:EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL de CERES, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY 2756 Y SUS MODIFICATORIAS, SANCIONA LA SIGUIENTE:O R D E N A N Z AARTÍCULO 1°) Establéese un Plan Especial de Pagos para la regularización de todas las deudas originadas y contraídas por parte de los contribuyentes en concepto de Tasa General de Inmuebles.ARTÍCULO 2°) Quedan incluidas en el presente Plan Especial todas las obligaciones tributarias no canceladas en concepto de Tasa General de Inmuebles, cuyos vencimientos operen hasta el mes inmediato anterior al de la presentación de la solicitud de acogimiento al Plan Especial que efectúe el contribuyente, aun cuando se encuentren intimadas, en proceso de determinación, en trámite de reconsideración o apelación ante el Departamento Ejecutivo Municipal, en proceso de ejecución judicial o incluidas en regímenes de facilidades de pagos anteriores.ARTÍCULO 3°) El acogimiento al presente Plan Especial y a sus respectivos beneficios, significará el pleno reconocimiento de la deuda fiscal que se regularice, con todas sus implicancias, constituyendo, asimismo, desistimiento total de cualquier recurso administrativo o judicial interpuesto sobre su procedencia, alcance o forma de cálculo. La presente, no concede derecho alguno a repartición de gravámenes, multas, intereses o actualizaciones de deudas que hubieren abonado con anterioridad a la fecha de su promulgación.ARTÍCULO 4°) Establéese como fecha de vencimiento para el acogimiento al presente Plan Especial, el 12 de diciembre de 2025, quedando el Departamento Ejecutivo facultado para establecer una prórroga máxima de hasta 30 (treinta) días hábiles adicionales.ARTÍCULO 5°) El acogimiento al presente Plan Especial, se materializará mediante la presentación de la respectiva solicitud ante la dependencia municipal correspondiente. Dicha solicitud estará exenta del pago de Tasas de Actuaciones Administrativas. El pago total de la deuda determinada, la que incluirá hasta la última obligación vencida con más lo accesorios que correspondieren o el anticipo que en cada caso se indica, operará en función a los conceptos tributarios y/u obligaciones fiscales de acuerdo a los artículos subsiguientes.ARTÍCULO 6°) El presente Régimen Especial contempla las siguientes formas de pago: 1. Pago de contado gozará una quita del 85% (ochenta y cinco por ciento) de los intereses devengados. 2. Convenio de Pago hasta 3 cuotas gozará de una quita del 70% (setenta por ciento) de los intereses devengados. En tal caso, el plazo de pago otorgado no generará intereses. 3. Convenio de Pago hasta 6 cuotas gozará de una quita del 40% (cuarenta por ciento) de los intereses devengados. En tal caso, el plazo de pago otorgado no generará intereses.ARTÍCULO 7°) La mora se pacta de pleno derecho, en forma automática, sin necesidad de notificación alguna. La falta de pago en el término de 2 (dos) cuotas consecutivas o alternadas provocará caducidad del convenio y tornará exigible el saldo total adeudado, con pérdida de los beneficios otorgados.ARTÍCULO 8°) Para las deudas en proceso de discusión y/o ejecución judicial, el contribuyente deberá presentar previo a la adhesión al Plan Especial, en caso de corresponder: a) Nota firmada donde se hace constar que se allana y/o desiste de toda acción y derecho por los conceptos y montos por los que formula el acogimiento y que se hace cargo de las costas y costos del juicio. B) Recibo cancelatorio de honorarios y costas.Para los casos de deudas en gestión judicial, se establece que la primera cuota de los planes o convenios que se formalicen, tendrán vencimiento dentro de los 10 (diez) días de su suscripción.ARTÍCULO 9°) Elévese al Departamento Ejecutivo Municipal de Ceres, a sus efectos.  Comuníquese, publíquese y oportunamente archívese.”

La C. Brondoni pide la palabra. Bien, un proyecto del Poder Ejecutivo que propone un plan especial, conocido comúnmente como moratoria, en particular se focaliza en la tasa general de inmueble. Hace un par de días recibimos al Secretario de Hacienda Juan Pablo Jullier, quien nos ha comentado que este plan recae justamente sobre este tributo porque es el que tiene una muy baja cobrabilidad, tal es así, que en los últimos cinco años se refleja una recaudación que apenas llega al 50%, es decir que al día de la fecha se oscila una deuda de mil cien millones de pesos de contribuyentes de tasa general de inmuebles. De esta manera, también bueno por supuesto se puede concluir que la situación económica por la que se está transitando impacta en el bolsillo de los vecinos, y que lógicamente dejan de abonar la tasa para poder cubrir sus necesidades diarias. Por eso, este proyecto está pensado justamente para que esos contribuyentes puedan regularizar su situación y es un proyecto que atribuye determinadas posibilidades, en primer lugar la posibilidad de saldar la deuda en un solo pago, con una quita en los intereses del 85%, en tres cuotas con una quita del 70%, y en seis cuotas con una quita del 40%. Algo muy importante es que el plazo de pago no genera intereses, lo cual no se veía reflejado en otras moratorias. También, como determina el proyecto, hay que aclarar que podrá adherirse a este plan toda aquella persona que fuera parte de un proceso judicial, como también todos aquellos que se hayan adherido a un régimen anterior de facilidad de pago. Por otro lado, no desentendernos del esfuerzo de todos aquellos vecinos que al día de la fecha sí tienen pagos sus tributos, al respecto comentar y adelantarme también porque fue una mención que hizo el Secretario de Hacienda, y si bien a la brevedad va a ingresar un proyecto que es la tributaria, lo cual también pude verificar, en el mismo se contempla el habitual incentivo o pago anticipado para estos contribuyentes. Para finalizar, simplemente manifestar que para el Municipio es muy complejo poder sostener la prestación de servicios cuando la recaudación es baja, pero aun así se esfuerza en hacerlo y lo hace para todos los vecinos por igual, desde el Bloque UCR vamos a acompañar este proyecto, y apelamos a que los vecinos apoyen, puedan acercarse a realizar este plan, porque también va a permitir seguir trabajando y cumpliendo con los servicios de la mejor manera.

La C. Guirado pide la palabra. En primera instancia para agradecer la posibilidad, ahora que puedo hablar, de incorporación, porque como lo manifesté, el reglamento impide que una vez que termina el tiempo de gracia, que se pasa el tiempo de gracia, entre la convocatoria a la sesión hasta que transcurra la media hora, un Concejal que llegue no puede ingresar a la sesión, por esa razón agradezco, llegué a las 08:32, lamento esos dos minutos de tardanza. Por otro lado, manifestar que en un primer momento cuando encuentro que llegó este proyecto de ordenanza al Concejo Municipal, lo tomé con beneplácito en el sentido, inclusive cuando el C. Jullier era Concejal, antes de que sea Secretario de Hacienda, quien les habla debido a situaciones de dificultad que está atravesando la Municipalidad de Ceres, quien les habla les había manifestado por qué no pedimos una moratoria o por qué no planteamos el tratamiento de una moratoria, ¿Por qué digo tratamiento de una moratoria?, en febrero el anterior Secretario de Hacienda Andrada había enviado una moratoria, un plan de pagos especial que incluía a todos los tributos, pero en cuanto a descuentos de intereses era mucho mas acotado, inclusive en ese momento cuando llegó el tema de este plan de pagos especial quien les habla también lo tomó con agrado porque había mucha gente que se me había acercado debido a lo que fueron las consecuencias en los años posteriores a la pandemia, debido a lo que fueron los últimos años con la inflación que vivimos, que nos decían que no podían cumplir con sus obligaciones tributarias, y por lo mismo la moratoria era una forma de sacarle la soga al cuello a los contribuyentes, pero de una forma efectiva, porque la persona que por ahí no puede pagar no implica que no quiera hoy en día, muchas veces y como bien lo dijo la Concejal que me antecedió, elegir entre comer o pagar los impuestos, entre la salud o la farmacia o pagar los impuestos, y sabemos cuáles son las prioridades. Por esa razón, cuando llegan los proyectos quien les habla lo tomó más que bien, no obstante, este segundo proyecto que plantea el nuevo Secretario de Hacienda que es el contador Juan Pablo Jullier, solo determina que esté contemplado en el mismo la TGI, este criterio como bien lo manifestó la Concejal que me antecedió, tiene que ver con un calculo o unas cuantas que hicieron, y análisis, respecto de el tributo donde los Ceresinos tenían mayor deuda en los últimos cinco años, mil cien millones aproximadamente, no obstante, considero, inclusive mi planteo en la última comisión que vino el Secretario de Hacienda iba a ser, en realidad fue, que se incluyan mas tributos, porque sabemos por ejemplo que en el ultimo tiempo se han incrementado y mucho la cantidad de multas con lo que ha sido la implementación del nuevo código de faltas que se aprobó el año próximo pasado, tenemos inclusive un informe a mitad de año donde veíamos la cantidad de multas que se habían llevado adelante, confeccionado en nuestra ciudad, también la problemática de la contribución por mejoras, de la cantidad de obras que hizo esta gestión, esta gestión hasta el año 2024 llevó adelante obras solo por contribución de mejoras, esto implicó endeudar a los vecinos en distintas situaciones, muchos vecinos que en su momento por el desconocimiento inclusive de la obra que se iba a llevar adelante ni siquiera habían pensado en pagarla y luego le llegaban las notificaciones y tuvimos acá personas que se presentaron planteando lo que había sucedido respecto de la deuda generada, quien les habla también les comentó en la comisión, y ya se los había comentado con anterioridad respecto del desconocimiento de muchos vecinos en cuanto a las contribuciones por mejoras que surgieron en los frentes de algunas familias, por lo mismo entendía que mínimo multas, contribución de mejoras, y DREI también debería haber estado incluido. Cuando hablo de DREI me refiero específicamente a diferentes comerciantes que también se han acercado para manifestarme esta situación, lo que ha sido un golpe importante estos últimos años para el comercio Ceresino, por esa razón quien les habla entendía que había algunos tributos que debían ser incorporados, no obstante en esta comisión me encontré con mínima apertura, o nula apertura respecto del Secretario de Hacienda, el nuevo, el Concejal Jullier, inclusive en la comisión se habló de que estamos para apoyar la gestión, en algún momento se dijo en la comisión, en la cual yo recordé que en realidad estamos para representar a la gente. En este sentido, respecto de la representación ciudadana que tengo, entiendo que no estoy de acuerdo con este proyecto que se presenta, entiendo que debería ser mas contemplativo respecto de los tributos que contempla, también quiero hacer una aclaración para diferenciar, una cosa es la moratoria o el plan de pago especial, otra cosa es el pago anticipado, y otra cosa es el beneficio que se le da al contribuyente al día. El contribuyente al día es el que paga mes a mes, generalmente el beneficio que se le da, o en los últimos años le dimos desde que estoy en este Concejo Municipal, hace seis años, es precisamente no cobrarles un bimestre, dos meses de algún tributo, ese es el beneficio del contribuyente al día que no es lo mismo que el pago anticipado, son tres planes de financiación totalmente distintos. Por esta razón, manifiesto que no estoy de acuerdo con lo que es este plan de pagos especial, entiendo que como sucedió con la venta de terrenos, estos 32 lotes, que se vendieron a un precio de mercado, que no tenían un tenor social, porque inclusive se hizo en cuatro cuotas que para abonar entre trece y dieciséis millones tenes que abonar entre tres y cuatro millones por mes, de las mil familias que figuran en el RUIP, es decir, en lo que es el registro de personas que necesitan viviendas en la ciudad de Ceres, que son mas de mil familias, quien de esos trabajadores, de esos laburantes a los que les cuesta pagar los impuestos, y llegar a comer y pagar la farmacia puede tener tres o cuatro millones por mes, ¿Quiénes?, los resultados los vimos, el quienes está respondida esta pregunta, de 32 tan solo 2 personas han sido adjudicadas a través de esta metodología, esto obviamente demuestra que fue errática la forma en que se llevó adelante, ¿Por qué se llevó adelante?, porque uno también intentaba entender porque recuerdo inclusive en la comisión que estuvimos presentes se los consulté a quien es la fiscal, le dije la Municipalidad tiene una cuestión social que tener en cuenta, y bueno, ella me manifestó inclusive que no se tenia en cuenta lo social en este momento, que tenia que ver con vender estos lotes como los vendería cualquier inmobiliaria, inclusive en una comisión acá se dijo que tenia que ver con oxigenar las cuentas de la Municipalidad y no ayudar a los vecinos de Ceres. Quien les habla está acá para representar a los vecinos de Ceres, por esa razón, como no estuve de acuerdo en aquel momento, si bien no pude participar de esa sesión, hoy manifiesto que tampoco estoy de acuerdo con este plan de pagos especial, específicamente porque había posibilidades de poder consensuar la incorporación de otros tributos porque somos voces diferentes, porque podemos reflexionar a partir de las disidencias, y sin embargo en la última comisión me encontré con la respuesta de que iba a ser así y no se podía modificar, inclusive estamos a tan solo dos meses de que cierre lo que es este plan de pago especial, porque terminaría el 30 de diciembre con posibilidad de prórroga, generalmente, y hubo muchas moratorias, la última de esta gestión fue en el 2022, luego hubo en el 2020, 2019, 2017, generalmente es por un periodo superior y la posibilidad de prorroga es a 60 o 90 días, tampoco quien les habla está de acuerdo con esta situación que no la pude plantear en la comisión porque directamente se había cerrado el debate respecto de que iba a ser de esta forma, estamos en democracia, así se planteó de forma mayoritaria, así lo planteó el Secretario de Hacienda y quien les habla está acá simplemente para manifestar su postura respecto de este proyecto de ordenanza que no voy a acompañar.

La C. Brondoni pide la palabra. Para agregar de que también hubo una moratoria en el año 2021, ya que manifestaba los años anteriores, y para complementar un poquito la información, ¿Porque este plan, reitero, no recae sobre los demás tributos?, en particular DREI en los últimos cinco años, lo cual se mantiene, la recaudación llega alrededor del 82,99% Presidente, tal es así que, como mencionaba anteriormente, ingresa un proyecto de tributaria, un proyecto que con esta gestión se puede justamente dialogar con el Centro Comercial y por lo que nos ha manifestado el Secretario de Hacienda y por lo que pude revisar en el día de ayer, hay cierta flexibilidad con el comercio, eso es un adelanto, por supuesto lo trataremos como corresponde en las comisiones siguientes. En cuanto a cementerio, la recaudación al día de la fecha es del 79,23%. Tasa de conservación y construcción de caminos es del 70% en los últimos cinco años, y se mantiene este ultimo tiempo, es decir, estos últimos meses del 2025, lo cual en este sentido demuestra que a pesar de la situaciónclimática y de la situación económica que también golpea a los productores, siempre siempre se mantuvo la comunicación y el dialogo con el Municipio y de alguna u otra forma también han hecho su esfuerzo para poder regularizar, así que bueno Presidente, si le parece pasamos a la votación.

La C. Vernetti pide la palabra. Bien, primero para decir que si tendríamos nula apertura el Secretario de Hacienda no hubiese estado acá el día martes, nosotros siempre nos reunimos el día lunes, y para que todos podamos escucharnos, para que todos podamos hacer nuestras preguntas, él concurrió el día martes, hizo respuesta a todos los ítems que se le preguntó, tal es así que del DREI se aclaró mucho más que eso, y se dio una explicación también de que iba a pasar con el comercio. Mas allá de todo eso, también estamos todos acá por los vecinos, nunca existió, yo pertenezco a un partido político pero no estoy en favor, salvo que sea necesario de alguna normativa o algo que salga del Municipio, sí estamos todos para trabajar colaborativamente, entonces, eso de, tenemos que ayudar en todo esto, era esa la misión de todos, y habíamos aclarado que no tenía que ser todo calco, que estaba la atribución de quien gestiona de poner o sacar lo que correspondía para la comunidad en beneficio, si no era beneficioso que esté todo para la comunidad solamente se trataba, y no queda cerrado que todo lo que manifestó la Concejal anterior se pueda tratar en sucesivas reuniones porque tanto el Secretario como cualquier otro Secretario están dispuestos a acercarse porque nos dijeron eso, cada vez que tengamos alguna duda. Yo lo que digo claramente es que existía la apertura para trabajar con esto, y tuvimos el tiempo de preguntar, el tiempo de recabar información y dar la sugerencia o dar la opinión a favor o en contra.

La C. Guirado pide la palabra. En primera instancia para manifestar que desde hace seis años al menos desde que estoy en el Concejo Municipal siempre los funcionarios se han acercado a este Concejo Municipal, no siempre con la verdad sobre la mesa, lo tengo que decir, por esa razón, respecto de los datos que inclusive las anteriores Concejales que tomaron la palabra manifestaron, tengo que decir que en cuanto al análisis del balance de tesorería que estuve revisando, con los números que planteó el Secretario de Hacienda Jullier en esta mesa de trabajo, no siempre condicen, inclusive lo manifesté en la mesa de trabajo, inclusive el tema de la baja en la recaudación quien les habla hizo un análisis comparativo entre lo que fue el 2024 y el 2025, y no hubo una baja tan acentuada en la recaudación como se manifestaba, no solo me quedo con los números que vienen los funcionarios y dicen acá en esta mesa, uno entiende que vienen con la verdad, porque somos autoridad, porque estamos en una situación de representación ciudadana y democrática, pero no siempre sucede esto y les doy un ejemplo que también lo dije en la mesa de trabajo del martes pasado, recuerdo cuando en su momento el Secretario de Hacienda Miguel Andrada manifestó en febrero del 2022 que empezábamos a cobrar título y antigüedad los Concejales porque había una disposición provincial que así lo determinaba, esto lo sabemos todos los que estuvimos acá presente inclusive, esta situación junto con aumentos que no estamos cobrando desde hace un tiempo ya los Concejales sin la autorización del Concejo que es un Órgano independiente y un Poder independiente del Ejecutivo, fue planteada al Secretario de Hacienda, y el Secretario de Hacienda en esta mesa, el actual Secretario de Hacienda, manifestó que cobramos título y antigüedad por una resolución, y la resolución es interna, es decir, el anterior Secretario de Hacienda nos había mentido en esta mesa de trabajo que había una disposición provincial y por eso se empezaba a cobrar, quien les habla pidió los papeles, esos papeles nunca llegaron, y hoy en día otra persona en ese rol nos dice que nunca existió la disposición provincial, que hay una resolución y también quien les habla se la pidió. Brindo este ejemplo para que tengamos en cuenta que…

La Pte. dice diríjase a la Presidencia.

La C. Guirado dice si perdón, mire nada más, igual no la estoy nombrando. No tenemos solamente que llevarnos de la palabra de lo que dicen los funcionarios que vienen acá, tenemos que hacer análisis, tenemos que buscar la documentación, tenemos que contrarrestar también en este sentido, porque acá no se dicen todas verdades, después no solo se perjudica la gente, los perjudicados pueden ser muchos más, obviamente el interés superior son las personas, pero en cuanto a perjuicio podemos ser muchos mas los perjudicados por las mentiras que se llevan adelante, por esa razón, quien les habla estuvo inclusive viendo lo que es la tributaria, ya estuve evaluando lo que es el artículo 60 que es la unidad de cuenta municipal, tiene errores, el proyecto tiene errores en el planteo y es lo que va a ingresar ahora.

La Pte. dice lo vamos a trabajar.

La C. Guirado dice por favor actuemos con eficiencia, y voy a esto porque está recién planteado, porque recién ingresa, porque también tiene que ver con uno de los pedidos de uno de los vecinos que se encuentra acá, siempre el vecino pedía “cuál es la fórmula, cuál es la fórmula, cuál es la fórmula”, no hubo una respuesta en este sentido porque fue sacada la formula en ese momento de una forma extraña y a escondidas, ahora aparece esta formula que la plantea precisamente quien es el nuevo Secretario de Hacienda y que ya plantea errores, lo traigo a colación precisamente por la eficiencia y por las situaciones mendaces que muchas veces se viven en este recinto, y por esa razón hace falta el análisis y no solo la palabra, o quedarse con la palabra de un funcionario, sino también el análisis de los números que también pueden ser dibujados, pero aun así uno se pone a pensar qué mas podemos hacer, ¿Tenemos que pedir el presupuesto, el ejecutado, desagregado de cada área con cada factura para poder acceder a las verdades respecto de una administración? Bueno, nada más.

Se somete a votación el proyecto de ordenanza.

Bloque UCR: Positivo.

Bloque Acuerdo Ciudadano: Negativo.

Se aprueba por mayoría de votos.

PUNTO 4) DEM: Proyecto de Ordenanza – Presupuesto 2026.

Se da ingreso al tema, pasa a comisión.

PUNTO 5) DEM: Proyecto de Ordenanza – Tributaria 2026.

Se da ingreso al tema, pasa a comisión.

La C. Guirado pide la palabra. Para destacar en cuanto a lo positivo, en cuanto a lo negativo ya el aumento de la UCM iría a 2900 en enero de acuerdo al planteo del artículo 60 de la tributaria, eso es el proyecto y lo que se plantea. En cuanto a lo positivo manifestar que es la Ley de Municipios y Comunas que determina precisamente que presupuesto y tributaria, los proyectos, ingresen en el mes de septiembre, estamos en el mes de noviembre, han pasado dos meses, no obstante, si hacemos…

La Pte. dice estamos en octubre.

La C. Guirado dice bueno, sí, finales de octubre, ya casi noviembre, disculpe Señorita Presidenta. Si hacemos una mirada retrospectiva y vemos los últimos años, generalmente presupuesto y tributaria se presentaban en extraordinarias con escaso y nulo análisis de las dos ordenanzas madres que tiene cualquier administración pública, por lo mismo, tomo como muy positivo la llegada de estos dos proyectos casi en el mes de noviembre, porque ya el sábado es noviembre, para su análisis antes de que termine el periodo legislativo ¿Por qué?, porque nos da la posibilidad de que todos los Concejales no estando en receso, teniendo la obligación de venir todas las semanas a las comisiones, a hacer comisiones extras y demás, podamos evaluarla, podamos plantear la participación ciudadana necesaria respecto de dos proyectos que van a regular el bolsillo y la vida en cuanto a servicios de todos los Ceresinos.

PUNTO 6) DEM: Proyecto de Ordenanza – Autorización de venta de restos de motoniveladora de propiedad Municipal.

Se da ingreso al tema, pasa a comisión.

                No siendo para más, se da por finalizada la Sesión, siendo las 09:23 horas.