En la ciudad de Ceres, departamento San Cristóbal, provincia de Santa Fe, a los23días del mes deoctubrede dos mil veinticinco, se reúnen en la Sala de Sesiones del H. Concejo Municipal, ubicado en Calle Av. Tristán Malbrán N°75, los integrantes de dicho Cuerpo, encontrándosetodos presentes. Siendo las 08:36 horas, la Dra. Romina Meshler asume la Presidencia del Cuerpo y declara abierta la Sesión Ordinaria, procediéndose al tratamiento de los puntos establecidos en el Orden del Día:
SESIÓN ORDINARIA – ORDEN DEL DÍA N° 1507:
- Aprobación y firma de Acta anterior.
- Correspondencia Recibida:
- DEM: Documentación para autorización de mensura y subdivisión de inmueble urbano
- Inspector Ángel Alonso: Respuesta a invitación por parte del Concejo Municipal.
- Escuela Sagrada Familia: Invitación a “CaminArte”.
- DEM: Proyecto de Ordenanza – Plan de Pago Especial.
PUNTO 1) Aprobación y firma de acta anterior: Se somete a votación, se aprueba por unanimidad de los presentes en la sesión anterior. Se procede a la firma de la misma.
La C. Guirado pide la palabra. En referencia a lo que es el acta de la sesión anterior quiero manifestar, en primera instancia, la falta de respeto hacia quien les habla como Concejal y como persona, porque todos los Concejales se refirieron a notas que presentó quien les habla, se manifestaron de una forma totalmente irrespetuosa en ausencia, que hablar en ausencia es una falta de respeto. Traigo a colación esto porque en la reciente incorporación de una Concejal nueva precisamente se habló mucho del respeto, y el respeto también tiene que ver con esto, obviamente si coincidimos en los mismos valores de gente de bien. Por otro lado, respecto de una de las notas que presenté, donde también todos los Concejales oficialistas se han manifestado y han vertido su opinión, pienso y con mucha preocupación qué problema hay con nuestros recibos de sueldo. Cuando hablamos de recibos de sueldo hablamos de la dieta que los Concejales cobramos precisamente por la función, que está determinada por Ordenanza, al igual que el sueldo de los funcionarios, ¿Por qué presenté esta nota?, con asidero en el reglamento, el desconocimiento que han manifestado a través de la sesión, en la que no estuve presente, todos los Concejales cuando esgrimieron que no era pertinente la nota para que al Presidenta gestione esta situación, es de una ignorancia inusitada, el reglamento en el Artículo 28, atribuciones y deberes del Presiente manifiesta en el inciso J que el Presidente debe representar al Concejo en sus relaciones con el Ejecutivo y demás autoridades, o sea, no es una opinión de quien les habla, es lo que dice nuestro reglamento que es nuestra ley madre. Por otro lado, en el incido E del Artículo 28 dice que es el Presidente quien debe cumplir y hacer respetar este reglamento interno y no se está respetando cuando ni siquiera se manifiesta conocimiento en este sentido, además, fácticamente en la sesión anterior cuando en un momento manifestó oralmente y esto consta en el acta anterior, que le había comentado de estos problemas a la Presidenta, ella manifestó y también consta en el acta anterior, que se los había trasladado al Ejecutivo, además, tuvimos una reunión un jueves a la tarde precisamente con la Presienta y con la Presidenta del bloque oficialista, donde vinimos a hablar un jueves a la tarde por los problemas que tenía el recibo de sueldo, no solo el nuestro. Por eso me parece un ataque categórico hacia la representación institucional que tengo, porque no lo tomo personal, pero ignorar el reglamento es una falta de respeto hacia los ciudadanos que nos pagan el sueldo, es lamentable. Por otro lado pienso qué hay que ocultar con nuestros recibos, qué pasa con el tema de la antigüedad del título, tengo que decir que esto fue algo novedoso que se introdujo en el 2022, que en su momento Andrada quien era Secretario de Hacienda manifestó que lo introducía en nuestros recibos de sueldo, porque a nosotros nos liquida el DEM, no nos liquidamos nosotros, no somos un Poder independiente fácticamente, él manifestó que debido a una disposición provincial podíamos cobrar esto, quien les habla se lo pidió, esa documentación acá no llegó nunca, bueno, yo quiero saber y quiero tener la documentación, de la antigüedad, del título, por qué me descuentan jubilación, seguro de retiro jubilatorio que son dos cosas distintas, bueno, IAPOS y demás. ¿Por qué también viene esto a colación?, porque hace mínimo tres, cuatro meses, voy a dejar constancia acá de recibos de quien les habla porque los imprimí, que no estamos percibiendo como Concejales lo que es el aumento que nos corresponde, esta situación viene planteada hace un montón de tiempo con la Presidencia del Concejo, sin embargo, siempre verbalmente te dicen “sí lo voy a trasladar, sí pasa esto”, te lo aceptan en reuniones que se hacen fuera de horario, pero después las respuestas no existen, y cuando el planteo se hace como corresponde de forma documentada en función de lo que determina el reglamento en el artículo 28 deberes atribuciones de la presidencia, jocosamente los Concejales presentes, los cuatro miembros del oficialismo opinan que no corresponde, lamento mucho la situación, quiero saber qué se oculta en nuestros recibos de sueldo, quiero saber qué pasa con los conceptos, por qué una defensa tan categórica de los cuatro oficialistas cuando simplemente es información del Ejecutivo de qué es lo que pasa, por qué no nos pasan los aumentos, dónde está la documentación que acredite cada uno de los conceptos que están ahí, ¿Hay algo que ocultar?, me pregunto yo, lamentablemente la respuesta es que sí, porque leyendo el acta de lo que sucedió realmente ha sido una defensa que implica que hay mucho por detrás, y ahora más que nunca quiero saber qué es lo que hay detrás de estos recibos de sueldo. Obviamente que si es como Ustedes lo manifestaron quien les habla no va a tener ningún problema en pasarlo como minuta de comunicación, pero la minuta de comunicación tiene más que ver con lo que le pasa a la gente, internamente nos podemos manejar de otra forma y me baso en el artículo 28 inciso J y E del reglamento interno. Vuelvo a reiterar el tema de la falta de respeto, para que cuando hablamos de respeto sea igual para todos, hacer un proyecto de decreto del Concejo donde precisamente se daba de baja a un Concejal porque se iba, una reunión de comisión que fue una hora antes de la presentación del orden del día, y que los Concejales opositores no nos hayamos enterado de un proyecto de decreto del Cuerpo a pleno es una falta de respeto, ya lo manifesté, esto sucedió precisamente en la salida del Concejal Jullier. Tratar los temas por bloques y no como Cuerpo es una falta de respeto, ni hablar de cajonear notas, que sucedió, y muchas otras situaciones que quienes vienen al Concejo lo ven lamentablemente, por eso pido respeto como corresponde, lamento lo que ha sucedido, la desinformación que existe en este sentido, uno lo puede entender de personas que recién ingresan, pero no de personas que hace más de cuatro años se encuentran en este Concejo Municipal, por esa razón solicito que esto no vuelva a pasar nuevamente, de forma reiterada, si quien les habla presenta una nota y por alguna razón, porque le explico Señora Presidenta, que los distintos Concejales tenemos la posibilidad de faltar, no tenemos que brindar argumentación, pero sí tenemos que documentarlo, por ejemplo, la semana anterior a que ingrese la Concejal suplente faltó quien es hoy la Presidenta del bloque, nunca nos enteramos por qué, no sé si envió o no como corresponde la información documentada, porque hay que notificarlo según el reglamento de forma documentada, y está bien, por alguna razón no pudo venir, porque inclusive también manifestaron que era una falta de respeto porque sino no sesionaban si no hubiera sido por los cuatro oficialistas, decirle que el reglamento determina que el quorum lo tienen con cuatro, que son los oficialistas, esto también lo dice el reglamento y la ley de Municipios y Comunas, así que me parece importante que se tenga en cuenta esto, y exijo como corresponde respeto, respeto ante todo, no solamente a quien habla o piensa igual, también a quienes hablamos y pensamos diferente.
PUNTO 2) Correspondencia Recibida:
- DEM: Documentación para autorización de mensura y subdivisión de inmueble urbano.
Se pasa el tema a comisión.
- Inspector Ángel Alonso: Respuesta a invitación por parte del Concejo Municipal.
- Escuela Sagrada Familia: Invitación a “CaminArte”.
PUNTO 3) DEM: Proyecto de Ordenanza – Plan de Pago Especial.
Se da ingreso al tema, pasa a comisión.
La C. Guirado pide la palabra. En primera instancia recordar que existe ya un proyecto de ordenanza del DEM respecto de una moratoria, para que la gente lo entienda de una forma fácil, plan especial de pagos es una moratoria. En este sentido el proyecto que se introdujo en este Concejo Municipal de moratoria a principio de año era másabarcativa respecto de los tributos que se contemplaban, hay que decir que en este plan de pago especial, proyecto que se presenta hoy, que ingresa hoy, solo se incluye la TGI, todos los demás no, por esa razón me parece mas que importante que se pueda tener en cuenta la postura también que el DEM tenia en su momento en este sentido, porque si realmente queremos darle un beneficio a la gente que hoy realmente la está pasando muy mal, no solamente tenemos que tocar TGI en cuanto a moratoria, hay que analizar respecto a la recaudación de los contribuyentes, y la recaudación de cada uno de los tributos para ver la morosidad en cada uno de esos tributos y determinar la pertinencia de esta moratoria, obviamente como beneficio para los Ceresinos, no viéndolo desde la perspectiva de beneficio para el Ejecutivo que quizás pueda estar necesitando plata. Así que mi postura va a ser esta, me parece importante que se abra, sí tengo que decir que respecto del proyecto anterior, los porcentajes de descuento eran inferiores, en este caso hay un 85% de descuento de intereses, pero solamente para TGI, ya manifiesto que desde mi punto de vista debería ser mas abarcativa, y obviamente que celebro que esté ya quien es el Secretario de Hacienda acá en la sesión, él tiene una comisión con nosotros luego de que termine la sesión, y le voy a pedir lo que es la morosidad de cada uno de los tributos en función de los contribuyentes que tiene la ciudad de Ceres.
La Pte. dice muy bien, sí, agradecemos la presencia del Secretario de Hacienda que vino a reunirse con nosotros para la comisión que vamos a tener ahora ni bien termine la sesión.
La C. Guirado pide la palabra. En el final, porque el reglamento permite que se introduzca un tema diferente a lo que es el orden del día, manifestar mi gran preocupación respecto de lo que es una situación que quien les habla la consultó con sus asesores en función de un decreto que ingresa, no en la sesión anterior sino en la anterior, cuando quien les habla estaba presente, donde se esgrime o se determinan ciertas situaciones particulares por la situación económica nacional y local, pero no se declara la emergencia económica. Lamentablemente, acá procedimentalmente hay un problema enorme, en primera instancia está mal redactado, como sucede muchísimo, en el visto no están puestos los antecedentes en este sentido, esto analizado por un abogado, es un abogado de lo público. Por otro lado, hay como una confusión respecto si de declaró o no la emergencia, y voy a citar específicamente lo que dijo el Senador Michlig en una de las radios en estos días, sobre la fiesta de la confraternidad “La Intendente y su gobierno no van a poner un solo peso para la fiesta de la confraternidad porque el Municipio tiene declarada su emergencia económica”, o sea, ¿Cuándo se declaró la emergencia económica?, es rarísima la situación, lo entiendo porque una persona que sabe mucho y tiene muchos años en lo legislativo entiende que debería haberse declarado la emergencia económica, en este sentido debería haber pasado por el Concejo Municipal. Ya manifiesto mi objeción respecto de lo que es este decreto, la necesidad de que sea revisado, y determinar si estamos en emergencia económica o no, por eso también la necesidad de que llegue todo lo que son los balances de tesorería, que han enviado inclusive hasta el mes de agosto, pero seria importante que haya una consonancia entre referentes del mismo grupo político, porque Felipe Michlig, Alejandra Dupouy y Pullaro son del mismo grupo políticamente, públicamente se esgrime una situación así, y por otro lado quien les habla, por asesoramiento jurídico, tengo entendido que eso está mal hecho, ese decreto está mal redactado procedimentalmente, y debería haberse declarado la emergencia económica, así que solicito que esto se trate en comisión como corresponde, a mi no me interesa hacer de esto un circo mediático, lo presento institucionalmente como corresponde, y lo digo como corresponde acá, porque lo que me interesa es que el Municipio que está integrado por el Ejecutivo y el Legislativo funcione institucionalmente como corresponde, y esto de acuerdo a la información que manejo está mal.
La Pte. dice Concejal Guirado como Usted bien lo explicó, la potestad de declarar la emergencia económica es de este Concejo, lo cual no se hizo, tampoco el decreto dice que se declara la emergencia económica, son medidas que tienden a palear esta situación difícil que estamos viviendo, no le cuestiono si está bien o mal redactado, esa es una cuestión jurídica que Usted de ha asesorado como corresponde, no es ese mi cuestionamiento, sí aclarar, que como es una cuestión institucional se lo aclaro yo, este Poder Legislativo tiene la potestad de dictar la emergencia económica si correspondiere, no es una potestad del Ejecutivo.
La C. Guirado dice el Ejecutivo puede decretarlo a través de un decreto Ad Referéndum del Legislativo…
La Pte. dice lo cual no ocurrió.
La C. Guirado dice que no lo hizo, pero esto está mal, que quede asentado en acta que procedimentalmente está mal, y que pueden tener problemas en el tribunal de cuentas, ¿Y por qué lo digo? ¿Porque soy re mala y tengo ganas de tirar cosas acá sobre la mesa?, no, todos hacemos el Municipio de Ceres, los errores que cometemos como Concejo, como Municipio, los paga “juan pueblo”, no los pagamos nosotros de nuestros bolsillos, así que tengamos en cuenta lo que hacemos, seamos eficientes en lo que hacemos, y no lo hago porque tengo ganas de hacerlo, lo hago porque es lo que corresponde y siempre institucionalmente intenté hacer lo mejor por la institución.
La Pte. dice por otro lado, le consulto, ¿Usted escuchó la nota completa del Senador?
La C. Guirado dice no, no, yo leo esta parte nada más.
La Pte. dice porque no fue lo que dijo.
La C. Guirado pregunta ¿Quiere comentarlo?
La Pte. dice escuche la nota y corrobórelo Usted, pero no es lo que dijo el Senador.
La C. Guirado pide la palabra. Acá, yo le comento, soy licenciada en periodismo, en la nota, inclusive lo voy a dejar para que esto ingrese y quede, que puede ingresar para la semana que viene, está puesto entre comillas, lo entrecomillado es cita directa, ¿Qué significa una cita directa en un medio de comunicación?, es textualmente lo que dijo una persona, o sea, yo tomo como corresponde que es textualmente lo que dijo el Senador Felipe Michlig, no tengo por qué ir a escuchar absolutamente nada, si hay algún tipo de recomendación hágasela a lo mejor a quien hace cita directa.
La Pte. dice Usted es licenciada en periodismo, no todos, por eso le hago la aclaración.
La C. Guirado dice por eso le digo, es una cita directa, se reproduce tal cual.
No siendo para más, se da por finalizada la Sesión, siendo las 08:55 horas.