En la ciudad de Ceres, departamento San Cristóbal, provincia de Santa Fe, a los02días del mes deoctubrede dos mil veinticinco, se reúnen en la Sala de Sesiones del H. Concejo Municipal, ubicado en Calle Av. Tristán Malbrán N°75, los integrantes de dicho Cuerpo, encontrándose todos presentes. Siendo las 08:34 horas, la Dra. Romina Meshler asume la Presidencia del Cuerpo y declara abierta la Sesión Ordinaria, procediéndose al tratamiento de los puntos establecidos en el Orden del Día:
SESIÓN ORDINARIA – ORDEN DEL DÍA N° 1504:
- Aprobación y firma de Acta anterior.
- Certificado Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe.
- Toma de Juramento Sra. Leticia Vernetti.
- Elección Presidencia Bloque UCR.
- Correspondencia Recibida:
- DEM: Invitación a la preselección para la adjudicación de lotes de licitación N°040/2025.
- Unión Cívica Radical: Invitación Jornada Informativa sobre la reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe.
- Alejandro Bastia: Proyecto “Oveja Negra”.
- Bloque UCR: Proyecto de declaración – Fiesta Nacional del Zapallo.
- Bloque Acuerdo Ciudadano: Proyecto de declaración – Información del ámbito sanitario.
PUNTO 1) Aprobación y firma de acta anterior: Se somete a votación, se aprueba por mayoría de los presentes. Se procede a la firma de la misma.
PUNTO 2) Certificado Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe. El mismo dice lo siguiente “Certifico que , según constancias obrantes en esta Secretaría, la ciudadana LETICIA ANDREA MARÍA VERNETTI – M.I. 16.416.637, ha resultado oficializada candidata electa para el cargo de Concejal, suplente, en la localidad de Ceres – departamento San Cristóbal – , en representación de la alianza electoral transitoria denominada “Unidos Para Cambiar Santa Fe”, en las elecciones generales celebradas el 10 de septiembre de 2023. A pedido parte, y para ser presentado ante quien corresponda, extiendo el presente que sello y firmo, en la ciudad de Santa Fe, a los 26 días del mes de septiembre del año 2025. Dr. Pablo D. Ayala. Secretario Electoral.”
PUNTO 3) Toma de Juramento Sra. Leticia Vernetti.
La Pte. dice voy a invitar a Leticia Vernetti a acercarse para tomarle juramento. Señora Leticia Andrea María Vernetti, ¿Juraís por Dios, por la patria, y sobre estos santos evangelios desempeñar fiel y lealmente el cargo de Concejal para el cual habéis sido elegida, observando y haciendo observar todo lo que de el dependa?
La C. Vernetti dice sí, juro.
La Pte. dice si así no lo hicieres, Dios y la patria te lo demanden.
La C. Vernetti pide la palabra. Bueno, primero es un día muy especial para mí, especial para dos personas, para Juampi y para mí, llego acá casi de la mano de él diría, porque cuando comencé a caminar lo hice junto a ese hermoso grupo, no lo voy a reemplazar a Juampi porque es una persona muy especial que no se reemplaza, al cual le deseo en esta nueva elección que él hizo de su vida que le vaya con éxito, así va a ser, y bueno, vengo acompañada por la fuerza de mi familia y de mis amigos, que es lo que me apoya y me contiene, y pedirles a Ustedes, desear, que con Ustedes se pueda trabajar con respeto, con dignidad, y que todo lo hagamos por nuestra comunidad, que no nos olvidemos de nuestros orígenes para hacer lo mejor por nuestro Ceres, así que gracias y estoy muy contenta de estar acá.
La Pte. dice bienvenida.
La C. Brondoni pide la palabra. Bueno, para darle la bienvenida a la Concejal Leticia Vernetti, una profesional con una basta trayectoria en nuestra ciudad, una persona responsable y comprometida con el trabajo, una persona con empatía, con potencial, tuve la grata posibilidad de conocerla hace muy pocos años y no tengo dudas que va a llevar adelante un rol mas que preponderante no solo como integrante del bloque sino también como miembro del Concejo, así que bienvenida.
La C. Vernetti dice gracias Yani.
PUNTO 4) Elección Presidencia Bloque UCR.
La Pte. dice habiendo quedado sin Presidente el Bloque UCR, vamos a proceder a la elección del Presidente del Bloque.
El C. Dutto pide la palabra. Bueno, yo quería proponer como Presidente del Bloque a Yanina Brondoni, por su trayectoria, en estos dos años desempeñó su trabajo impecablemente, entonces creo que es una persona que tendría que estar al frente para presidir el bloque de la UCR.
La Pte. pregunta ¿Estamos todos de acuerdo?
La C. Vernetti dice totalmente.
La Pte. dice muy bien, Yanina Brondoni entonces es la nueva Presidente del Bloque UCR.
La C. Brondoni pide la palabra. Un cuarto intermedio Señora Presidente.
Se somete a votación la moción, se aprueba por unanimidad.
Se pasa a cuarto intermedio, finalizado el mismo se da continuidad a la sesión.
PUNTO 5) A continuación, se da lectura a la correspondencia recibida:
- DEM: Invitación a la preselección para la adjudicación de lotes de licitación N°040/2025.
La C. Guirado pide la palabra. Cortito, para manifestar que en el día de mañana no voy a poder asistir, he pedido constancia en la escuela por esta situación, ¿Por qué?, porque hay una jornada que se llama Modo Secundaria en la escuela donde yo doy clases, donde es obligatorio que vayamos y asistamos toda la mañana, no obstante, más allá de esto que nos dijeron que es obligatorio en la escuela donde mas horas tenemos, que yo trabajo en esta escuela que es el Ciclo, mi horario de trabajo es de ocho menos cuarto a nueve, y de once menos cinco a doce y cuarto, pero no obstante, mañana no tengo disponibilidad en toda la mañana, le consulté a la Secretaria si podía tener una constancia respecto de esto para presentarlo porque tenía esta situación que cubrir, me dijo que sí, así que la voy a presentar, pero ya anticipar que no voy a estar presente.
- Unión Cívica Radical: Invitación Jornada Informativa sobre la reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe.
La C. Vernetti pide la palabra. Las notas las estamos repartiendo a toda la comunidad, porque es justamente la Constitución Provincial, nos compete a todos, así que seria magnifico que nos puedas acompañar Camilo, que todo el mundo pueda estar empapándose de este cambio, de las modificaciones, es eso nada más.
La C. Brondoni pide la palabra. Para adherir a las palabras de la C. Vernetti, la importancia de esta reforma, de una ley de carácter fundamental y que rige en nuestra Provincia, y que se enfoca particularmente en poder limitar el poder político, en consagrar derechos de grupo, en promover la igualdad, entonces destacar la necesidad de la concurrencia de toda la comunidad sin importar la ideología política a los efectos de que bueno, todos podamos tomar conocimiento de los derechos que vamos a tener y de la legislación que va a empezar a regir.
- Alejandro Bastia: Proyecto “Oveja Negra”.
La Pte. dice es un proyecto completo que lo vamos a pasar a comisión, porque lo habíamos estado charlando en una reunión previa, así que lo pasamos a comisión para poder revisarlo con posterioridad.
Se pasa el tema a comisión.
PUNTO 6) Bloque UCR: Proyecto de declaración – Fiesta Nacional del Zapallo. El mismo dice lo siguiente: “VISTO: La 54° edición de la Fiesta Nacional del Zapallo en la ciudad de Ceres, yCONSIDERANDO: Que, en los días 10, 11 y 12 de octubre, se llevarán adelante los festejos y actividades en el marco de la 54° edición de la Fiesta Nacional del Zapallo en nuestra ciudad. Que, este evento es la concentración de las aristas productivas y culturales de Ceres y la región. Que, a través de esta celebración se logra amalgamar a visitantes zonales y locales. Que es un evento popular que propicia la concurrencia de la comunidad toda, sin distinciones. Que, además es importante destacar que esta festividad es organizada por una institución local con gran compromiso social, el Club Central Argentino Olímpico, que trabaja a destajo para lograr un evento de lujo que representa a todos los Ceresinos. POR LO QUE:EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL de CERES, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY 2756 Y SUS MODIFICATORIAS, eleva la siguiente: DECLARACIÓN ARTÍCULO 1º) Declárese de INTERES MUNICIPAL la 54° edición de la Fiesta Nacional del Zapallo. ARTÍCULO 2°) Elévese copia de la presente a la Comisión del Club Central Argentino Olímpico, comuníquese, publíquese y oportunamente archívese.”
La C. Brondoni pide la palabra. Una nueva edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, un evento que transparenta la identidad de la ciudad de Ceres, desde nuestro lugar como Concejales, y como cada año, realizamos este reconocimiento que va enfocado al compromiso y al esfuerzo del Club Central Argentino Olímpico, como también de las instituciones, en el trayecto de tres días tienden a distinguir los talentos culturales y productivos de la región, además de congregar a vecinos y a las familias para que puedan justamente disfrutar de determinadas actividades y de la exposición a la cual nos tienen acostumbrados, que es del sector agropecuario y de emprendedores. Así que simplemente hacer extensiva la invitación a toda la comunidad y a la región, para que puedan disfrutar en el trayecto de estos tres días de una jornada temática.
Se somete a votación el proyecto de declaración.
Se aprueba por unanimidad.
PUNTO 7) Bloque Acuerdo Ciudadano: Proyecto de declaración – Información del ámbito sanitario. El mismo dice lo siguiente: “VISTO: Reuniones con Hospital, con Coordinación de Salud. Desvinculación de más de 7 profesionales del Hospital. Posible nombramiento de un Referente Político en el Hospital Regional, y CONSIDERANDO: Que este Concejo tomó la enorme responsabilidad de solicitar respuestas e información a los efectores de Salud local por situaciones sanitarias extremas y por cuestionamientos ciudadanos. Que se realizaron tres reuniones mínimo en Agosto 2025 con Directivos y Consejo del Hospital Regional y la responsable del NODO de Salud. Que se realizó una reunión de Comisión a principio de septiembre con la Coordinación de Salud del Gobierno de Ceres. Que de la reunión con la Coordinación de Salud surgió el nombramiento provincial de una médica ceresina que todavía no se hizo efectivo, quién podría prestar servicio en los CAPS. Que uno de los problemas planteados visiblemente es la falta de médicos en Ceres. Que a lo antes mencionado hay que agregar que 7 profesionales de diferentes áreas del Hospital regional dejaron del prestar servicio en el mismo durante el mes próximo pasado. Que los responsables del área Salud provincial en Ceres son personas con cargos políticos y públicos. Que el medio Ceres ciudad publicó que el ahora ex Jefe de Gabinete estará prestando funciones como Referente Político en el Hospital Regional. POR LO QUE: EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL de CERES, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA LEY 2756 Y SUS MODIFICATORIAS, eleva la siguiente: DECLARACIÓN ARTÍCULO 1°) Se solicita al NODO 6 de Salud de manera conjunta con la Dirección del Hospital Regional Ceres: ● Arbitre los medios necesarios para hacer efectivo el CARGO provincial de una nueva médica clínica en Ceres. ● Envíe información documentada en referencia a la desvinculación de los profesionales de diferentes áreas que dejaron de prestar servicio en el Hospital regional, adjuntando por escrito los datos filiatorios, situación de revista, remuneración y fundamentos de su desvinculación. ● Sueldos que perciben los representantes de los 3 organismos que dirigen el hospital Regional: Directora y Vicedirectora; Consejeros; Responsable del NODO 6. ● Explicación sobre la creación de un nuevo cargo político en el Hospital. ● Datos filiatorios del Administrador del Hospital Regional.”
La C. Guirado pide la palabra. En primera instancia para manifestar que es un proyecto de declaración que se envía a una institución, por esa razón la modalidad o la forma del documento es una declaración para poder comunicarnos. Luego, para decir que cuando hablamos de pedir información tiene que ver con una institución pública, que tiene que ver con el funcionariado provincial, por lo mismo, tienen la obligación de poder brindarnos esta información como Concejo Municipal. También, en este sentido, y para poder argumentar lo que es este proyecto de declaración, voy a hacer un breve resumen, lo había charlado en su momento con la Presidenta del Concejo, me parece importante que la gente sepa el trabajo que hemos realizado como Concejo Municipal, tomamos un enorme compromiso como mediadores respecto de una situación muy problemática y preocupante en la ciudad de Ceres, que tiene que ver con la cuestión sanitaria y los problemas que hemos tenido en toda la ciudad. En este sentido, no es que el Concejo no ha hecho nada, ha hecho un montón en referencia a reuniones, tres reuniones mínimo con la gente del Hospital, una reunión de comisión con el CIC, en realidad con la Coordinación de Salud, y me parece importante que se lo digamos a la gente, en función también de lo que han sido las respuestas tanto que obtuvimos en lo que fueron las reuniones de comisión con la gente del Hospital como con la gente de Coordinación de Salud, también surgen las preguntas en este proyecto de declaración. Me parece importante que la gente sepa respecto de las guardias del hospital, que hay cuatro médicos en las guardias del hospital, tres o cuatro contratados, son de afuera, los lunes y los viernes la guardia del hospital está descubierta, esta es información que brindó la Dirección del hospital, concejeros, y estaba también la representante del Nodo, información oficial. Se contrata de afuera o cubre la vice directora estos dos días que están descubiertos en la guardia del hospital. El martes está cubierto desde Santa Fe la guardia, y el miércoles desde la semana pasada hay un cargo, antes había reemplazos, los jueves hay un medico de planta, dos sábados al mes hay un medico contratado, y los otros dos están cubiertos por el hospital. El domingo el medico de guardia es ministerial. En resumen, martes, miércoles, jueves y domingo cubierta la guardia con médicos, lunes, viernes y sábados hay que contratar y/o buscar médicos para la guardia. Los médicos que realizan guardia son médicos recibidos, supervisados por los directivos, llegan algunos para hacer su Práctica Final Obligatoria, pero siempre con supervisor. Hay un solo médico de guardia, que es lo que manifestaban los directivos, dijeron que lo ideal serían que fueran dos médicos al menos, pero que es muy difícil que se concrete en esta ciudad. Hay seiscamas en guardia. Hay cámaras de seguridad en la guardia, en el sector de recepción, cámaras que también tienen audio, un monitoreo privado que comunica pero no interviene, si hay problemas se llama a la policía. ¿Por qué colapsa la guardia?, y es lo que también les consultamos como representantes de la gente a las autoridades del hospital, ellos manifiestan que por el mal uso, el mal uso del Triage, ya vamos a hablar del Triage. Y también manifestaban con gran preocupación respecto de la agresividad que se veía en los últimos tiempos en la guardia, no son palabras mías, no lo digo yo, lo dijeron en las reuniones las autoridades del hospital. ¿Qué es el triage?, les preguntamos, inclusive quien les habla en su momento le comentó que en el 2018 cuando todavía no ejercía como Concejal ya se hablaba del famoso triage que era la modalidad para ir atendiendo a la gente en las guardias, quien les habla pensaba que el triage se implementaba desde el año 2018, siempre, e inclusive en la nota que hice se dijo que se implementaba desde ese momento, uno pensaba que evidentemente no funcionaba, acá manifestaron en esta mesa que el triage se empezó a implementar a partir de este año, o sea que la información que teníamos de años anteriores no era la que correspondía. Fue puesto en práctica en el 2025 que dijeron llevaría cuatro años para que funcione con resultados. Ellos dicen que el primer año va a ser negativo, cuando digo ellos son los directivos, las autoridades del hospital. ¿Qué es el triage?, es la forma a través de la cual te atienden en la guardia, es un código internacional con código de color: verde, amarillo y rojo, el rojo es urgente, atención apenas lleguen, el verde puede esperar por más de una hora y el amarillo también espera pero un poco menos. ¿Cómo se determina el código del triage? Se hace pasar a cada paciente a un consultorio de enfermería donde una enfermera le toma todos los signos vitales, también se puede consultar la historia clínica del paciente para determinar la necesidad en función de la primera consulta que hace la enfermera con el paciente. Uno le pregunta por todas las quejas que había en la guardia ¿Cómo se puede mejorar esta situación? se agregó un médico de consultorioque atiende precisamente los códigos verdes de las guardias, pero no la guardia, sino en un consultorio adentro del Hospital, es la Dra. Vaudagna. Propuesta, cómo podemos hacer, porque más allá de todos lo que nos comentaban respecto de lo que sucedía y lo que se estaba dando en la guardia, las quejas continuaban, los problemas continuaban, la propuesta que nos dieron es que se articule mejor con los CAPS, centros de atención primaria de la salud, para que los códigos verdes y amarillos puedan atenderse en ellos, eso es lo que dijeron los directivos. Se hizo hincapié que el hospital no está para atender código verde y patologíascrónicas, eso es lo que ellos manifestaron.
La Pte. dice la guardia.
La C. Guirado dice en la guardia, estamos hablando de la guardia. Guardia pediátrica, hay tres pediatras, 3 o 4 días. los fines de semana también están cubiertos, atenciones realizadas fueron seiscientos sesenta y seis, entiendo que en el primer semestre. Pediatras trabajan 36 horas semanales. En cuanto a los turnosse sacan por mesa de entrada de 7 a 19 horas, el 29% de la gente no va a los turnos, que fue una problemática que ellos manifestaron, los ausentes se registran. Toda esta información ratifica la pertinencia del proyecto de declaración y la preocupación por lo sucedido con los siete profesionales que fueron desvinculados o han renunciado en el hospital, si sabemos que en la guardia había dos días, o tres, que no estaban cubiertos, si sabemos que hacían falta médicos, que no sabían de dónde buscar, que decían que debido a la agresividad que tenia la gente y lo que se decía en los medios no querían venir médicos a la ciudad de Ceres, esta desvinculación de tantos profesionales médicos del hospital nos afecta el doble, por esa razón preguntamos qué pasó, qué sucedió, porque cuando acá se planteó respecto del sueldo que cobran los médicos, luego de las primeras reuniones, manifestaron que cobraban bien, que no era por eso, cuándo acá se planteó que había una cuestión política, porque quien les habla desde adentro del hospital me manifestaron que había cuestiones políticas y de destrato dentro del hospital, lo negaron enfáticamente, algo pasa adentro del hospital, entonces queremos explicaciones porque esto suma un problema más a lo que es el problema sanitario en ceres. Bien, a partir de lo que fue esta reunión con la gente de salud del hospital, es que se convocó a una reunión de comisión el 1 de septiembre, con la gente de la Coordinación de Salud. En primera instancia quiero manifestar mi beneplácito con este informe que enviaron, el análisis que pude hacer del informe enviado del primer semestre 2025 es por la cantidad de información que surge de todo lo que mandaron, es una de las únicas áreas que ha mandado informes tan pertinentes y tan necesarios, en este sentido quiero decir que para mi es algo muy agradable que se empiece a trabajar de esta forma y que se tome realmente con seriedad lo que el Concejo plantea. Bueno, a partir de esta necesidad de articular dijimos nos reunimos con la Coordinación de Salud, uno de los planteos que yo había realizado, que inclusive en esa reunión de comisión no había podido estar presente y le solicité a la Presidenta que si podía tome nota respecto de lo que respondían y ella así lo hizo así que también se lo agradezco, es el Detalle de lo recaudado por fondo de salud en el 2025 y la distribución realizada mes a mes en los diferentes CAPS, fue uno de los planteos que realicé. Manifestó que esta información no la tenían, respecto del fondo de salud que es lo que sustenta los CAPS del gobierno de la ciudad, por esta razón entiendo que se debe solicitaral nuevo Secretario de Hacienda nos facilite el detalle de lo que ingresó por fondo de salud y cómo se fue distribuyendo en los diferentes CAPS. ¿Cuántos médicos y de qué especialidad trabajan en los CAPS?, era la segunda pregunta que había hecho, detalle nombre y apellido, especialidad, en qué CAPS trabaja, qué días y horarios, bueno, está toda la distribución, Silvana Muhn clínica, Emanuel Godoy clínico, Romanela Marozzi ginecóloga, Lujan Seuchuc nutrición, Camila Ricci obstetricia, Alejandra Zambrano psicología, Viviana Muñoz odontología, Lorena Rodriguez enfermería, Daniela Zabala enfermería, CristinaArdiles enfermería, en total diez personas, mas un equipo interdisciplinario, Celina Guirado fonoaudiologa, Cecilia Schurrer fonoaudiologa, Anabela Costamagna psicopedagoga, Victoria Rodríguez psicopedagoga, Micaela Puig psicóloga, Melisa Leiva terapia ocupacional, acá está el listado de toda la gente que trabaja, lo digo con esta cara y esta forma porque no llega siempre de todas las áreas, es importantísimo que tengamos toda esta información y la transparencia con la que están manejando el trabajo que se realiza en los CAPS, habla también de la seriedad con la que lo están haciendo. Bien, respecto de la clínica médica, que podrían atender los casos que se atienden en la guardia, por eso hice hincapié en la clínica media, por CAPS atienden la Dra. Muhn y el Dr. Godoy, son médicos clínicos, solamente los clínicos pueden atender en guardia por ejercer la clínica médica. En el Centro de Salud Nueva Esperanza la Dra. Muhn atiende los Martes de 8 a 10, el Dr. Godoylos Miércoles de 9 a 11, y hay horas disponibles, Lunes 1 hora y media, Martes 1 hora, Miércoles 1 hora y Jueves 3 horas, o sea, horas que podríamos agregar un médico, que inclusive hay una posibilidad abierta, y de esta forma colaborar también con la guardia del hospital con los códigos verdes. En el CIC, los Lunes de 8 a 10 atiende la Dra. Muhn, los Viernes de 8 a 10 atiende la Dra. Muhn, horas disponibles por días, dos horas los Lunes, 6 horas los Martes, 3 horas los Miércoles, 4 horas los Jueves y 4 horas los Viernes, hay disponibilidad de horario para que se sume otro u otros profesionales en lo que es clínica médica para atender lo que en guardias por ahí se reclama que no hay una atención en el hospital como corresponde. En el CPC del Barrio Cooperativa atiende los miércoles de 8 a 10 la Dra. Muhn, los Jueves de 8 a 10 la Dra. Muhn, horas disponibles por días: 3 los Lunes y 2 los Miércoles y los jueves, hice hincapié en las horas disponibles para ver que habría disponibilidad en el horario que tienen determinado los CAPS para que haya un médicomás. La Dra. Muhn atiende todos los días de 8 a 10, 2 horas en algún CAPS, es la médica clínica. El Dr. Godoy, otro médico clínico, solo atiende de 9 a 11 un solo día, pero hay una diferencia, el Dr. Godoy hace guardias en el hospital, la Dra. Muhn no hace guardias en el hospital, por eso entiendo que hay más disponibilidad de tiempo de la Dra. Muhn. Además en los CAPS se prestan servicios médicos de Obstetricia, Ginecología, Psicología, Nutrición y Odontología, agrego que en esta reunión de Comisión comentaron que está el cargo de una nueva médica para el Hospital, pero que aún no llegó su nombramiento, por lo mismo, en la declaración se incluye esta petición, como intermediarios entre los vecinos y el Ministerio de Salud de Santa Fe, que por favor hagan todos los tramites necesarios para que se haga efectivo este cargo, que inclusive sabemos quién podría ser la médica, y esta medica estaría dispuesta a trabajar en CAPS, o sea, que se haga lo más rápido posible. Otra de las preguntas que tenia para la gente del CIC es ¿Qué problemas o patologías promedio o generalmente, se atienden en los CAPS?, en el primer semestre 2025 se atendieron 3783 personas en los CAPS de Ceres, 1296 de esas atenciones fueron a los mismos pacientes, siempre la mayor cantidad de atenciones refieren a Clínica Médica, 187 de 479 en el Nueva Esperanza, 422 de 1009 en el CIC, 426 de 999 en el CPC, entre el 39% y el 42% del total de las atenciones es clínica médica, o sea, la mayoría. La franja etaria que más se atendió en los CAPS fue la de 15 a 49 años, le sigue la gente mayor de 50 y luego y muy por debajo de 10 a 14 años. A partir de este análisis que hago de la información entiendo que hay que impulsar las atenciones en niños en los CAPS, para brindar un ejemplo en el Centro Nueva Esperanza en el primer semestre del 2025 no se atendió a ningún menor de 2 años, ninguno, de acuerdo a la información que está en estas planillas que envió la gente de salud del municipio.En el CIC se atendieron tan solo siete pacientes menores de 2 años y en el CPC once, fíjense la diferencia con la cantidad de personas mayores. Uno entiende que por ahí también hace falta mayor publicidad a todo lo que se hace en los CAPS, para que la gente cuando aparece un problema no diga “voy a la guardia del hospital, es el único lugar, no hay”, porque enfermería hay toda la mañana en todos los CAPS, o sea, debemos hacer mas publicidad para un mejor uso de estos lugares, porque están a disposición de la gente. Bien, el cuarto planteo era se realiza un entrecruzamiento de turnos con el hospital para que se delegue por ejemplo los que no se pueden atender en el nosocomio provincial, no hay entrecruzamiento de turnos, esta información me la brindó también la Presidenta, sí hay derivación de situaciones de necesidad de medir la presión, curaciones, inyectables, glucemia, control de medicación, y esto lo realiza enfermería, por eso pongo énfasis en que enfermería atiende todas las mañanas, todos los días, en cada uno de los CAPS, me parece importantísimo. Entiendo que con el SICAP debiera producirse esta interacción, el SICAP es como un software que tienen, interacción directa entre hospital y CAPS para gestionar turnos., sin embargo, el sistema informático «Mi Hospital» en Santa Fe se refiere al Sistema SICAP que automatiza procesos administrativos y asistenciales en los centros de atención primaria de la salud, o sea que es relación directa el SICAP del hospital con los CAPS, si o si debiera estar todo como más agilizado. Este sistema, al cual se accede con la Identificación Ciudadana permite registrar pacientes, gestionar turnos y cargas de historias clínicas, mejorando la eficiencia de los servicios de salud en la provincia, el SICAP es esencial para lograr esta articulación y que funcione como corresponde el SICAP. Bien, el servicio de enfermería, como lo decía, en el Nueva Esperanza es de 8 a 11 de lunes a viernes, en el CIC de 7 a 13 de lunes a viernes, en el CPC de 8 a 11 de lunes a viernes. Porcentaje de turnos solicitados y no asistencia a los mismos no es una situación frecuente que la gente solicite turno en los CAPS y que no vayan, fíjense la diferencia entre los CAPS y el hospital, el 29% de los turnos solicitados en el hospital la gente no va, según lo que puedo decir desde acá, esto no pasa en los CAPS. Otra inquietud era ¿Qué posibilidades concretas hay de incorporar más médicos?, de no ser posible, que fundamente el por qué, y de ampliar las horas de trabajo, incluyendo el día sábado, mañana y tarde, todo depende del presupuesto, obviamente, si se hace efectivo el cargo de la nueva médica clínica, esta persona está dispuesta, reitero, a trabajar en los CAPS, a estar afectada a los mismos, y para mi hay que fortalecer el área salud en el Presupuesto 2026, es una situación que también fue charlada con la Presidenta, con partidas incluidas para agregar médicos y días en los CAPS, es lo que también podemos hacer como Estado Ceresino para poder ayudar a la salud y al hospital. La articulación de los CAPS/hospital se da priorización de turnos de estudios complementarios cuando se lo requiere por pedido médico, abastecimiento de medicamentos que no son cubiertos por Remediar e insumos médicos y coordinación en servicios de promoción y prevención, que estuvimos viendo obviamente que se da en toda la ciudad. Me parece importante también que podamos, y es lo ultimo que voy a decir, este fue todo el balance de las reuniones realizadas con el hospital, un análisis de la información que brindaron las autoridades del hospital, de la información que brindó la gente de salud del Municipio, hice un análisis de todo esto para poder comentarle a toda la comunidad y a toda la gente que sí estuvimos trabajando en este sentido, no es que no hemos hecho nada como Concejo Municipal, y por otro lado, manifestar la necesidad de agentes sanitarios, tenemos acá un Concejal que desempeña esta función, el agente sanitario está contemplado dentro de lo que es la posibilidad de personal en el Ministerio de Salud, tenemos que gestionar la posibilidad de que lleguen, que son las personas que van caminando el territorio, casa por casa, viendo la necesidad, viendo qué se puede hacer, tenemos que charlar con la gente del hospital y con la gente de coordinación de salud para ver como podemos crear y de quien va a depender que esto se haga, porque es necesario el agente sanitario en la ciudad de Ceres. Por todo lo antes expuesto, es que ratifico la necesidad de enviar esta declaración al hospital para que lleguen las respuestas respecto de situaciones que no hacen más que agravar lo que era un planteo de emergencia desde mi punto de vista, de lo que estaba pasando, de lo que está pasando en la salud, quien les habla también es paciente hospitalaria, mi familia también es paciente hospitalaria, he pasado diferentes situaciones en la guardia del hospital de nuestra ciudad, por esa razón doy fe respecto del funcionamiento, y también acompaño el pedido de todos los vecinos para poder mejorar, no estoy de acuerdo con la creación de un supuesto puesto político más, digo supuesto porque inclusive en el adjunto que envío con la declaración se habla de un referente político dentro del hospital, de quien fuera que estuvo presente acá en la asunción de la nueva Concejal, Guillermo Cravero, el era Jefe de Gabinete y ahora supuestamente sería referente político en el hospital, desde mi punto de vista totalmente innecesario, otros dicen que va a ser el administrador, estaría ocupando el lugar de Ávila, no lo sé, por esa razón en la declaración se pide la información de todo esto, ¿Va a haber un referente político en el hospital? ¿Va a haber un administrador?, porque nosotros como Concejales no podemos llevarnos de rumores o trascendidos, tenemos que tener la información y con certeza, si salimos a hablar hacerlo con certeza y con seriedad, por eso entiendo la pertinencia de este proyecto de declaración.
El C. Dutto pide la palabra. Bueno, también celebrar lo que la Concejal que me antecedió, el resumen que hizo de todas estas reuniones, porque realmente fue un trabajo en conjunto con las demás autoridades del hospital y municipal, pero también recalcarle muchas veces a los periodistas que se toman atribuciones de difamar al Concejo de una manera muy liviana diciendo que “el Concejo no labura, labura 15 minutos, 9 minutos”, y entonces esto también repercute en los ciudadanos, que los ciudadanos también toman esa información de que los Concejales no trabajan, entonces celebro este informe que dio la Concejal Guirado porque demuestra el trabajo y el compromiso que tiene, que tenemos los Concejales frente a este servicio que estamos prestando a la comunidad como Concejales, así que bueno, era un poco también tratar de explicarle a la sociedad.
La Pte. dice muy bien tu aclaración Carlitos, es real lo que dice.
Se somete a votación el proyecto de declaración.
Se aprueba por unanimidad.
No siendo para más, se da por finalizada la Sesión, siendo las 09:24 horas.